ya acabó su novela

¿Qué cosa quisieron decir con esto?

La verdad es que no se les entiende el mensaje algo confuso y " huachafito" 

Publicado: 2018-01-16

Ayer un amigo me dice si vi un suelto del Comercio y por si acaso me lo envía. La verdad es que recién lo leo y entiendo su inquietud. El título es de película , señala el mismo:  

¿Por qué la última campaña de Mibanco ha tenido tanto éxito?

Y claro de la tasa de interés, del costo del dinero no hay una sola palabra en dicha campaña .

Así que decido copiar el texto y colocar a renglón seguido mis breves comentarios; pues esta grosera manera de informar que tienen estos concentradores del poder, en muchos casos mesa de partes nadie los para. Me imagino que por miedo o tal vez un respeto que a veces lo aflojan.

Como es el caso de Gestión que casi no critica nada, todo es verdad para ellos, mas que nada la vergüenza de las medias verdades de las AFP´s con su ilusoria rentabilidad y la parte que se da el BCRP con las reservas que no les cuesta mucho obtenerlas con su maquinita y por ende con su señoreaje.

Eso es una falta al deber de informar correctamente o al menos contrastar opiniones y que por favor no sean las de cierto pato que usa el apellido paterno e izquierdo y que levanta y sube sus manitas en pantalla y a veces no dice absolutamente nada, mas que nada cuando habla del absurdo PBI al cual este señor le rinde pleitesía hace ya como 30 o más años.

El artículo de ayer de El Comercio de la Srta Paola Villar señala que: 

Conversó con los cerebros detrás de la campaña "Escolares Útiles" de Mibanco, que en solo seis días logró un alcance digital de 3 millones de personas. Analistas comentan el mensaje del comercial

"La campaña [de Mibanco] ha sido masivamente redistribuida, comentada, diseccionada por la gente", destaca Flavio Pantigoso, Chief Creative Officer y fundador de Zavalita Brand Building.

COMENTARIO :

Eso de chief creative officer, la verdad me parece de una huachfería sin nombre. Emergentes pues .

“ HABLEMOS DE EDUCACIÓN”.

Esas son las cuatro primeras palabras con las que empieza el comercial de la campaña “Escolares Útiles” de Mibanco; que se extiende a lo largo de un minuto y medio y en el que la empresa se involucra en un debate que engloba a todos los peruanos. Una apuesta que al parecer ha dado frutos: en solo seis días, el video ha sido compartido cerca de 17 mil veces en Facebook y ha logrado más de 807 mil visualizaciones desde el fanpage( ¿ Otra vez el Inglés) de la marca.

Flavio Pantigoso, Chief Creative Officer y fundador de Zavalita Brand Building —agencia que desarrolló la estrategia de la campaña—, menciona a El Comercio que el alcance digital de la campaña ya ha superado las tres millones de personas, de las cuáles el 70% han sido alcanzadas de manera orgánica (es decir, sin pagar publicidad para que las redes sociales muestren el contenido a los usuarios).

COMENTARIO

El que te clickeen 3 millones o 100 millones, no es suficiente para vanagloriarte, en un país que vive del chisme, escandaletes y mas que nada porque la gente está muy mal informada sobre aspectos educativos, tal es así que nosotros hemos auscultado a muchas personas que ignoran que existe una prueba ECE llevada a cabo por el MINEDU y el INEI por años a un millón quinientos mil estudiantes co énfasis en el 2 año de primaria y secundaria; de todos los colegios privados y públicos en todo el país y que los resultados de la comprensión lectora y de matemáticas ( incluído profesorado) es deplorable.

El actual ministro Vxler no ha querido llevarlo a cabo este año aduciendo lo del Costero y la huelga magisterial. Lo que es un despropósito. Ojo que este ministerio se lleva casi el 20% del presupuesto público y quieren se les de 6% del PBI,lo que es de locura.

EL CONCEPTO

¿De qué va la iniciativa que se ha 'viralizado' en redes sociales? Mibanco propone un trato a los espectadores del comercial: “mientras tú te abasteces de útiles escolares, nosotros [Mibanco] abastecemos al Perú de escolares útiles”, precisa Laura Villanueva, directora de márketing de la empresa.

Así, la entidad financiera comunica que brindará apoyo a la fundación Ayuda en Acción para implementar cursos y llevar talleres a diversas zonas del país que contribuyan en el desarrollo de los escolares.

Pantigoso explica que, con la campaña, vieron la oportunidad de lanzar un mensaje de reflexión y de cuestionamiento alrededor del estado de la educación en el Perú, partiendo de "la necesidad de impulsar préstamos para emprendedores de la micro y pequeña empresa que necesitan abastecerse de mercadería en esta campaña escolar".

Con ello, el ejecutivo comenta que se rompe con la dicotomía de “comunicación de producto o de marca”.

COMENTARIO

Qué tal arrogancia y de inmediato el préstamo :

¿ A qué tasa de interés, a qué plazo?

¿Eso está en el mensaje que han clickeado 3 millones?

Para Miguel Ugaz, director de contenidos en MU Marketing & Content Lab, lo característico de la campaña es que aprovecha la plataforma digital para impactar a diversos segmentos del público, más allá de la búsqueda por generar ventas.

“Es más un esfuerzo de branding ( ¿otravez la huachafería?) que no necesariamente va a generar ventas per sé. Lo que busca la campaña es generar ‘goodwill’ (pasumachu , pero Ok esto es difícil de traducir) alrededor de la marca”, precisa el experto. Ello, según precisa, a través del tema educativo, con el cual ha logrado calar en el público en redes.

COMENTARIO

Branding, goodwill que pasa bien ; manga de huachafos que son estos, marketeros por Dios.

En esa línea, Ximena Vega, CEO de la boutique de estrategia Claridad, indica que la empresa ha establecido una manera de comunicarse con su público; un estilo y una forma que se ha plasmado en sus diversas campañas, entre las que también destacan "Fuerza Emprendedora" y "Cholo Soy".

"El hilo conductor [de la campaña] es claro; se analiza la realidad del segmento al que se dirige y, al darse cuenta de que la comunicación del emprendedor peruano estaba muy trillada o se apoyaba en lo negativo, deja de subestimar a esta población y realiza mensajes con los que la gente puede involucrarse", añade Vega.

COMENTARIO

Eso no está mal, pero en este contexto me parece anodino, sinceramente.

EL MENSAJE

En un contexto en el que el público exige que la publicidad no se distancie tanto de lo que ocurre en la sociedad, Ugaz resalta que Mibanco se "coma el pleito" y entre en el debate del estado de la educación en el país, con lo cual enlaza con los consumidores locales y genera una comunicación mucho más directa.

“Tocar el tema de educación impacta porque todos somos sensibles a la necesidad de que esté presente, y es interesante ver que una empresa privada haga un ‘statement’ alrededor de ello”, anota.

En tanto, para Robby Ralston, la campaña muestra una propuesta audaz y diferente para la categoría, donde todos los comerciales se enfocan más en la venta del producto. "Nadie decía nada distinto hasta ese momento. Y no solo dice algo distinto, sino valioso", menciona.

“La marca te puede proponer algo mucho más importante y eso es lo audaz. Hacerlo implica un riesgo, un compromiso. Con ello, Mibanco logra reforzar su búsqueda de liderazgo”, comenta Ralston.

COMENTARIO

La verdad es que no encuentro ningún aporte sustantivo al tea educativo ; sino el creer que el statu quo ; el establishment educativo anda bien, que está en la dirección correcta y ello no es verdad. Asimismo que todo ello de la educación, es un problema de marketing, de comunicación y eso no es cierto, sin duda alguna.

Por su parte, Flavio Pantigoso, de Zavalita Brand Building, destaca que Mibanco no busca adoptar una tendencia de forma oportunista, pues la premisa de la empresa es acercar las finanzas de manera democrática e inclusiva a las grandes mayorías —incluso no bancarizadas— del país.

COMENTARIO

Mas “Business” ( me pegaron el inglés pues) ese es el quid del asunto de Mi Banco, sin duda, pues los banqueros buscan ganancias, sin duda alguna.

"Hay una nueva versión de Perú escrita por miles de emprendedores, pero ignorada por nuestra publicidad debido al enorme miedo que aún tienen muchas marcas y agencias a exponer la verdad y nada más que la verdad [...]. Una marca tradicional tiene que apelar a una mitología narrativa publicitaria —a menudo artificiosa— para construir un “discurso”. Una marca moderna, en cambio, no tiene miedo de acercarse a la realidad con todos sus problemas, a interpelarla y sentar una posición para construir un propósito”, puntualiza Pantigoso.

COMENTARIO ADICIONAL

Para decir la verdad tienes que conocerla, así que a estos marketeros hay que hacer que lean las ECE del MINEDU y la prueba Pisa con sus críticas acérrimas y como en el mundo los países líderes en educación están haciendo cambios que aquí en el Perú ni en sueños.

Y por si acaso ; entren al internet y vean el tarifario que cobra este banco. Sólo como muestra este botón:

TASA DE INTERÉS MORATORIA TASA DE INTERÉS MORATORIA (1) CRÉDITOS MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA MES, PEM, MEM y CONSUMO 144.46% ; 69.59% HIPOTECARIOS 42.58% .

La Tasa de Interés Moratoria Efectiva Anual (TEAM) que Mibanco cobrará a EL CLIENTE en caso de incumplimiento, se devengará de manera adicional a la tasa de interés compensatorio y se calculará sobre el saldo capital de la(s) cuota(s) vencida(s) desde el día siguiente a la fecha de vencimiento de la obligación hasta el día de su pago total efectivo

Y … ¿cuánto pagan por los ahorros?

y ojo en soles :

¿Qué es la Cuenta de Ahorro fácil de Mibanco?

Es tu cuenta de siempre. La que te brinda la tranquilidad de tener tu dinero en un lugar seguro, además de ofrecerte una tasa de interés competitiva y operaciones libres al mes.

Tasa de Rendimiento Efectiva Anual hasta 1.25% en soles.

Banqueros pues. Pero pueden decir al estilo de PPK que pagan un poquito más que el IPC del INEI; es decir la in flación.

Lo del tarifario de créditos, ello es otra cosa.

Ese no es tu banco pues. Es su banco.

Aquí la reseña escrita por ellos mismos : muy interesante y aclara mucho del tema. Y como siempre Romero.El grupo que controla el oligopolio de los banqueros y que le bajó la soberbia a Alan García Pérez por lo que hizo el 28 de julio de 1987. Más de 25 años después, han legalizado por ley la usura y hasta la SBS a quienes ellos les pagan todo su presupuesto, los defienden de cobrar a veces más del 100% de interés anual más su recutecu encima. Lo concreto es que no hay delito de usura para los banqueros y para el sistema financiero formal en su conjunto por ley bancaria. 

Mibanco, Banco de la Microempresa S.A., se constituyó en la ciudad de Lima el 2 de marzo de 1998, y obtuvo autorización de funcionamiento el 7 de abril del mismo año mediante Resolución SBS N° 356-98. Inició sus operaciones el 4 de mayo de 1998 como el primer banco privado comercial en el Perú especializado en microfinanzas, sobre la base de la experiencia de Acción Comunitaria del Perú (ACP). Asimismo, cuenta con un merecido prestigio internacional debido a su reconocida gestión en el ámbito de las microfinanzas.

A la fecha, cuenta con clasificación internacional otorgada por Standard & Poor´s, la misma que fue emitida en agosto 2013.

Esta le concedió la nota “BBB” para emisiones de largo plazo y “A-2” (igual a la deuda soberana de Perú) para emisiones de corto plazo; ambas con perspectiva estable. Durante los primeros meses del año 2014 se suscitaron diversos cambios en el accionariado de Mibanco.

El principal cambio se realizó en febrero 2014, cuando Grupo ACP Corp S.A.A (hasta ese momento accionista mayoritario del Banco), aceptó la oferta vinculante de Empresa Financiera Edyficar (Credicorp.) por la compra del 60.68% de acciones representativas del capital social de Mibanco.

Dicha transferencia significó un pago ascendente a USD 179.48MM y fue aprobada por la SBS en marzo 2014, convirtiendo a Edyficar en el principal accionista de Mibanco. En abril de 2014, la empresa International Finance Corporation (IFC) vendió su participación a Edyficar y al Grupo Crédito, distribuyendo la misma entre el 1.50% y 5.00% de participación en el capital social del Banco, respectivamente; el pago en conjunto alcanzó los USD 19.23MM; con ello, Edyficar se posicionó con el 62.18% de acciones representativas.

 Posteriormente, en julio 2014 se desarrolló una nueva rueda de compra-venta de acciones, esta vez las empresas Triodos y Accion International vendieron participaciones de 11.88% y 6.33%, respectivamente, a Edyficar; además una operación bursátil (orden de compra abierta) en donde la última adquirió 0.36% de capital social adicional. Finalmente, el 02 de setiembre de 2014 se efectuó la liquidación de la OPA ofrecida por Edyficar, con la cual consiguió 1.189% del capital social de Mibanco, alcanzando una participación total de 81.93%. 

Grupo Económico Anteriormente Mibanco formaba parte del Grupo ACP (antes Acción Comunitaria del Perú), pero a partir de los cambios mencionados, ahora se integra al grupo Credicorp Ltd. El primero es una asociación civil sin fines de lucro con más de 45 años operando en el sector de la pequeña y micro empresa, con presencia en 10 países de Latinoamérica mediante la participación en empresas de diversos rubros como microfinanzas, servicios corporativos, microseguros, formación y capacitación, comunicación, vivienda e infraestructura y consumo. Por su parte, Credicorp Ltd. es uno de los más importantes holdings financieros del Perú, constituido en 1995, con presencia en 4 países de Latinoamérica y tiene como objetivo invertir en empresas y valores de todo tipo, sus negocios los realiza exclusivamente a través de sus subsidiarias. Posee participaciones mayoritarias en empresas líderes en el sector de banca (Banco de Crédito), seguros (El Pacífico Peruano Suiza), fondos de pensiones (Prima AFP), entre otros (Credicorp Capital, Atlantic Security Holding, entre otras). Su experiencia en el mercado objetivo de Mibanco se remonta a su participación en la Empresa Financiera Edyficar, a través de su subsidiaria Banco de Crédito del Perú. En relación a calificaciones internacionales, se encuentra que la nueva estructura accionarial le brinda mayor respaldo patrimonial, esto debido a que Grupo ACP ostenta la calificación de B otorgada por Fitch Ratings (septiembre 2013), mientras que Banco de Crédito del Perú (principal accionista de Edyficar y principal subsidiaria de Credicorp) posee una calificación de A-. Accionariado, Directorio y Estructura Administrativa A la fecha de cierre del presente informe, el principal accionista de Mibanco es Edyficar (81.93%), empresa constituida en 1997 como una Edpyme, y que en el año 2008 fue autorizada para funcionar como Empresa Financiera. Desde setiembre 2009 es subsidiaria del Banco de Crédito del Perú (BCP, subsidiaria del Grupo Crédito S.A.), luego de la suscripción de un contrato compra-venta de acciones con Care Perú (ONG, ex accionista principal de la institución).

El mercado objetivo de Edyficar es el sector microfinanciero, es decir, brinda servicios financieros a personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades de micro y pequeña empresa, especialmente en segmentos de la población con menores recursos económicos y con énfasis en la participación de mujeres.

Actualmente, es líder en el sub-sector de Empresas Financieras; a junio 2014 alcanzó colocaciones por S/. 2,995.64MM (28.89% participación del total del sub-sector), sus depósitos fueron de S/. 1,751.67MM (29.44%), y mantiene el más alto nivel de patrimonio con S/. 889.85MM.

Entre los otros accionistas de Mibanco, que mantienen una participación mayor al 3.49% se encuentran:

i) ACCION Investments In Microfinance SPC, organismo que se dedica a reducir la pobreza mundial a través de inversiones en instituciones microfinancieras que cumplan con un estricto criterio de eficiencia con relación a sus operaciones, administración y fortaleza financiera;

ii) ii) Grupo Crédito, empresa subsidiaria de Credicorp (100%) que tiene como objetivo social dedicarse a todo tipo de actividades comerciales, inversiones en valores, compra-venta de acciones y títulos valores, y negocios en general. Entres sus principales empresas se encuentran el BCP (84.91%), Prima AFP (100%), BCP Inversiones (100%), entre otras;

iii) iii) Grupo La 5 www.ratingspcr.com Positiva, dedicada al sector de seguros en el Perú tanto para personas naturales como para personas jurídicas, está conformado por las empresas La Positiva Seguros y Reaseguros, La Positiva Vida Seguros y Reaseguros y La Positiva Sanitas EPS. ACCIONISTAS (A SEP14) Accionista Sede Part. Matriz Calificación de la matriz Empresa Financiera Edyficar S.A. Perú 81.93% Banco de Crédito del Perú S.A. BBB+ por Fitch R. // BBB- por S&P Accion Investments in Microfinance SPC Islas Caiman 9.36% Accion Investments Management Co. Llc - Grupo Crédito S.A. Perú 5.00% Credicorp Ltd. - Grupo La Positiva S.A. Perú 3.49% - - Otros 0.22% Total 100.00% Fuente: MiBanco / Elaboración: PCR En línea con el cambio de accionistas, hubo una recomposición del Directorio, así como algunos cambios en la estructura administrativa. El banco cuenta con profesionales de reconocida experiencia en el sistema financiero y personal calificado en el sector de las microfinanzas para cubrir las responsabilidades de apoyo y soporte a sus operaciones. Cabe mencionar que la plana gerencial actual cuenta con no más de dos años en el Banco. Asimismo, en agosto 2014 se concretó el ingreso del Sr. Jorge Morón Pastor como Gerente de la División de Negocios, quien cuenta con cerca de 11 años en el sector microfinanciero, y que hasta esa fecha ocupaba el mismo cargo en la Empresa Financiera Edyficar (desde enero 2010).

iv) PLANA GERENCIAL Y DIRECTORIO Directorio Plana Gerencial Gianfranco Ferrari De las Casas* Pte. de Directorio Percy Urteaga Crovetto* Gerente General Benedicto Cigüeña Guevara* Vicepresidente Antonio Di Paola Lamas Gte. de la División de Marketing Miguel Bazán García Director Jorge Morón Pastor Gte. de la División de Negocios Fernando Dasso Montero* Director Mónica Ortiz Artola Gte. de la División de RR.HH Enrique Ferraro Director Adriana Chávez Bellido Gte. de la División de Contraloría y Finanzas Juan Prado Bustamante Director Eduardo Franco Águila Gte. de la División de Operaciones y procesos Jorge Ramirez del Villar Director Mariana Boza Llosa Gte. de la División de Riesgos Maria Torres Mariscal* Director Percy Urteaga Crovetto* Director *Miembros que también conforman el Directorio de Edyficar. Fuente: MiBanco / Elaboración PCR.


Escrito por

dennis falvy

Economista de la Universidad Católica con un master en administración en la Universidad de Harvard; periodista en economía .


Publicado en