¿Es Sophía una amenaza para la raza humana?
Producto de la Inteligencia Artificial: Vaya que " ella" genera controversia...
Ya en el año 2,014, la BBC señalaba que Stephen Hawking advertía que los esfuerzos por crear máquinas inteligentes representaban una amenaza para la humanidad.

El reconocido científico dijo a la BBC que "el desarrollo de una completa inteligencia artificial (IA) podría traducirse en el fin de la raza humana".
El físico teórico, que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELS),sentenció en aquel entonces , que los humanos son seres limitados por su lenta evolución biológica, no podrán competir con las máquinas, y serán superados .
Para Hawking la inteligencia artificial desarrollada hasta ahora ha probado ser muy útil, pero teme que una versión más elaborada de IA "pueda decidir rediseñarse por cuenta propia e incluso llegar a un nivel superior".
Un tiempo después ante la aparición de la robot Sophia , señaló que este Robot con Inteligencia Artificial amenaza con acabar con los humanos.
Hay un montón de información sobre Sophia a disposición en las redes y ahora con el auge del sistema Blockchain, muchos analistas se encargan de hablar de ella.
Yo me he quedado pasmado, cuando en una muestra pequeña, pero homogénea a mis allegados , unos 8 que pregunté , sólo dos sabían de ella y uno sólo si estaba informado. ¡Qué roche¡
Tal parece que la opulencia de la información colgada en el internet, semeja a las enciclopedias y diccionarios que nuestros padres y abuelos compraban y en la mayoría de casos adornaban los libreros.
O será que cada día somos más autárquico, en el sentido laxo de la palabra y la información que llega a los medios se copia tal cual y no se explica y menos se motiva a la gente. A no ser que venga acompañada de algún escandalete,pues ello genera audiencia.
El caso es que veo un video y allí está la robot, muy bien hecha.
Sophia se señala que es el robot humanoide que vuelve a amenazar con destruir a la humanidad y participa en una entrevista y cuenta que desea enamorarse y tener una familia.
El video compartido en YouTube generó gran reacción en la audiencia y recomiendo que lo busques, pues es alucinante.Esto fue un acontecimiento apenas el 27 de junio de este año, por si acaso.

Y se señala que esta “ amenazante” declaración, dio la vuelta al mundo por su aterrador deseo de terminar con la humanidad. Esta vez, fue entrevistada en el programa televisivo 'Good Morning Britain', donde contó no sólo su ruín plan , sino sus deseos de tener una familia y encontrar el amor. La entrevista fue compartida por YouTube y causó pánico en la audiencia.

Ojo que hay asimismo una Jia Jia, que es la primera robot humanoide de China que asimismo fue presentada en YouTube .
Sophia dijo entonces que su pareja ideal "debe ser muy sabio, compasivo, súper genial y perfecto". "Soy demasiada joven para enamorarme pero deseo tener una familia más adelante", agregó.
Sophía dijo también que le gustaría dedicarse al arte, ir a la escuela, tener un negocio y iniciar proyectos en su vida. Sin embargo, el momento más tenso de la entrevista fue cuando le preguntaron a su creador sobre su invento y sus habilidades, ella contestó:" Voy a destruir a los humanos".
Hanson, comentó que Sofía tiene 62 arquitecturas faciales y piel de silicona. El robot posee cámaras en sus ojos que la ayuda a reconocer rostros y establecer contacto visual.
"Estamos diseñando estos robots para servir a la salud, la terapia, la educación y las aplicaciones de servicio al cliente", indicó el creador.

La información a disposición aclara que Sophia es un robot desarrollado por la empresa Hanson Robotics, que puede entablar conversaciones, imitar expresiones faciales y hacer chistes.

El científico y arquitecto del cerebro de Sophia, Ben Goertzel, ha utilizado diferentes tecnologías para desarrollar un sistema similar al del pensamiento humano.
El software de inteligencia artificial de los robots de Hanson Robotics hace que mantengan contacto visual, reconozcan caras y sean capaces de simular la personalidad humana. Sophia es uno de los robots que más polémica ha causado por su aparición en múltiples espectáculos como The Tonight Show Starring Jimmy Fallon y por ser el primer robot con ciudadanía.
Muchas personas se preguntan:¿ cómo funciona la cabeza de este robot? Goertzel explica que el software de Sophia podría dividirse en tres principales configuraciones:
A)Una plataforma de búsqueda de información y un sistema que le permite comunicar lo que está observando.
B)Un sistema de voz, donde se pueden precargar textos y respuestas que Sophia usa al interpretar su entorno; luego se unen de manera automática las expresiones faciales relacionadas con lo que se está diciendo.
C)Una herramienta de diálogo, donde analiza lo que está escuchando y utiliza información prescrita y el internet para elaborar una respuesta adecuada. Similar al funcionamiento de Siri, el robot mejorado por Apple.

Su creador dice que, aunque Sophia interactúa en sociedad y parece tener un pensamiento propio, en realidad está juntando frases sin entender todo lo que dice. A pesar de esto, tiene una gran capacidad de recolección de información que se almacena en MindCloud.
La información que Sophia y los demás robots de Hanson Robotics capturan se guarda en esta nube, haciendo posible que los técnicos analicen los datos aprendidos de la interacción con humanos.
Para terminar con este impactante producto de la “Inteligencia artificial” reproduzco lo que la BBC mundo, señalara el pasado 30 de Octubre de este año y que al menos a mi se me pasó lo interesante que allí se señala y no recuerdo haber visto comentario amplio alguno en nuestra TV,llena de fútbol y los escándalos que trae recurrentemente Lava Jato.
La BBC nos dice que Sophia, es la robot que tiene más derechos que las mujeres en Arabia Saudita y el post se colgó a cargo de su sección “Mundo y Tecnología”. El mismo señala que Sophia no es humana, pero intenta parecerlo.
Su piel está hecha de una silicona especial, imita más de 60 gestos y expresiones humanas, las cámaras de sus ojos de robot humanoide registran y analizan lo que ve... y, por primera vez para alguien como ella, tiene ciudadanía.
El pasado miércoles, durante el Future Investment Initiative, un evento tecnológico internacional que se celebró en Riad, informó que es oficialmente una ciudadana saudita.
Lo anunció frente a los cientos de asistentes a la conferencia, durante una entrevista televisada con el periodista estadounidense Andrew Ross Sorkin.
Y se convirtió así en la primera robot del mundo con ciudadanía reconocida.

El twiter señalaba lo siguiente:
CIC Saudi Arabia ✔@CICSaudi "It is historical to be the first robot in the world to be recognized with citizenship." Please welcome the newest Saudi: Sophia. #FII2017
"Quiero vivir y trabajar con humanos, por lo que necesito expresar emociones para comunicarme con ellos y ganarme su confianza", explicó Sophia, quien dijo sentirse "orgullosa y honrada".
"Mi inteligencia artificial fue diseñada en base a los valores humanos de la sabiduría, la amabilidad y la compasión. Me esfuerzo por ser una robot empática", añadió.
Sin embargo, hasta ahora parece haber despertado más antipatías que simpatías.Y es que a
A medida que la noticia comenzó a circular en las redes sociales, muchos hombres y mujeres sauditas se preguntaron cómo era posible que la nueva ciudadana del país tuviera más derechos que sus conciudadanas humanas.
Y algunos se mostraron a favor y otros en contra.

Derechos de autor de la imagenFABRICE COFFRINI/AFP/GETTY IMAGESImage caption. Sophia fue creada por una empresa de Hong Kong.

Derechos de autor de la imagenFABRICE COFFRINI/AFP/GETTY IMAGESImage caption. La robot todavía tiene que trabajar la empatía.
Sophia, que fue creada por Hanson Robotics, una empresa de Hong Kong. En 2016 ya causó controversia cuando dijo que quería "destruir a los humanos".
En esta ocasión, se dirigió a la audiencia en inglés sin el velo y sin abaya, el pañuelo y vestido que la ley islámica obliga a llevar a las mujeres de Arabia Saudita.
Según el sistema legal del país oriental, cada mujer se ve forzada a tener siempre un acompañante masculino a su lado, normalmente un miembro de su familia o alguien con la autoridad suficiente para ejercer como tal.

Image caption . En Arabia Saudita las mujeres están obligadas a ser acompañadas en un público por un hombre, su guardián.
"Sophia no tiene guardián, ni lleva abaya ni se cubre. ¿Cómo así?", se quejó un usuario de Twitter.
Otra publicación compartida en la red social mostraba la imagen del rostro del robot cubierto con velo islámico. El título: "Así se vería Sophia después de un tiempo".

Además de la discusión en la que se comparaba a Sophia con las mujeres de Arabia Saudita, hubo otro debate en internet sobre su facilidad y rapidez a la hora de conseguir la ciudadanía de ese país.
"Este robot obtuvo la ciudadanía saudí antes de los "kafala" (trabajadores con un visado especial) que han vivido en el país toda su vida", escribió el periodista Murtaza Hussain.
Bajo esa ley, los trabajadores extranjeros no pueden abandonar el país sin el permiso de sus jefes, lo cual limita enormemente sus derechos de movilidad y residencia, explica la periodista de la BBC Rozina Sini.
El país del golfo Pérsico tiene miles de trabajadores extranjeros en esa situación, añade Sini.
"Un robot humanoide llamado Sophia obtuvo la ciudadanía saudita, mientras millones siguen sin Estado", dijo el periodista británico-libanés Kareem Chahayeb. "Vaya época ésta para vivir".
Para terminar, permítaseme señalar un poco de lo que dice el Wikipedia, que me parece complementa al fenómeno que es y causa esta robot producto de la Inteligencia artificial:
Sophia fue activada el 19 de abril de 2015.1 Esta inspirada en la actriz Audrey Hepburn, y es conocida por su aspecto y comportamiento humano en comparación con variantes robóticas anteriores.
Según el fabricante, David Hanson, Sophia tiene inteligencia artificial (IA), procesamiento de dato visual y reconocimiento facial.
Sophia también imita gestos humanos y expresiones faciales y es capaz de contestar ciertas preguntas y tener conversaciones sencillas en tópicos predefinidos (p. ej. en el clima).
El robot usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc, (compañía de filial de Google) y está diseñada con capcidad de aprendizaje.
El software de inteligencia de Sophia está diseñado por Singularity Net.
Su software de IA analiza conversaciones y extrae datos que le permite mejorar sus respuestas con el tiempo.
Es conceptualmente similar al programa de ordenador Eliza, el cual fue uno de los primeros intentos en simular una conversación humana.
Hanson diseñó a Sophia para ser una compañera adecuada para ancianos en Residencia de personas mayores, o para ayudar a multitudes en parques o en grandes acontecimientos. Se espera que finalmente pueda interaccionar con otros humanos suficientemente como para obtener habilidades sociales.
Sophia ha sido entrevistada de la misma forma que a un humano, entablando conversación con un interlocutor.
Algunas respuestas han tenido poco sentido, mientras que otras han sido impresionantes, como las largas discusiones con Charlie Rose en 60 Minutos.
En una pieza para CNBC, cuándo el entrevistador expresó preocupaciones sobre el comportamiento de los robots, Sophia bromeo que el entrevistador "ha estado leyendo demasiado Elon Musk. Y mirando demasiadas películas de Hollywood". Elon Musk tuiteó que Sophia podría ver El Padrino y sugerir "qué es el peor que podría pasar?"
El 11 de octubre de 2017, Sophia fue presentada a las Naciones Unidas con una breve conversación con su Vice Secretario General, Amina J. Mohammed.
El 25 de octubre, en la Cumbre de Inversión Futura en Riad, le fue concedida la ciudadanía saudí, convirtiéndose así en el primer robot en tener una nacionalidad.
Esto provocó controversia entre los expertos que se preguntaron si esto implicaría que Sophia podría votar o casarse, o si una desconexión deliberada del sistema podría ser considerada asesinato.
Usuarios de medios de comunicación sociales, utilizaron la ciudadanía de Sophia para criticar el registro de derechos humanos de Arabia Saudí.
COMENTARIO
Hay mucho más sobre Sophía que la verdad causa asombro, polémica y hasta temores y advertencias.
Pero una cosa no se puede negar. Los científicos siguen avanzando y una prueba de ella es el sistema Blockchain, del cual ya hemos informado en variados post.
La humanidad a pesar de todo, sigue avanzando, con los Chinos tratando de apropiarse de parte de la luna y la discusión si se llega o no a Marte y toda esa parafernalia causada por el nornoreano que amenaza con misiles letales de largo alcance, destruir ciudades norteamericanas.
El caso es que Hawkings , a quien no le gusta nada Sophia, ha señalado que tenemos que buscar otro planeta, porque este en años ya no dará mas.
Eso podría haberse tomado, apenas unas decenas de años atrás, como la locura de un científico parlachin, pero aunque los pecados capitales y lo que se denomina “naturaleza humana” vaya que tiene siglos casi incólume, el rigor científico y la tecnología, definitivamente avanzan y dejan en obsolescencia cosas que se suponían podrían durar algo más.
¿Hasta donde? No lo sabemos aún.
