#ElPerúQueQueremos

Mensaje: se informará sobre lo previsional

CON EL INFORME A CARGO DEL GRUPO : COMISION DE PROTECCION SOCIAL 

Publicado: 2017-07-26


Un diario de la capital publicó hace un par de días que miles reclaman  en Chile , el fin del sistema privado de pensiones impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet

Miles de chilenos se manifestaron  en las calles de Santiago para exigir el fin del sistema privado de pensiones impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet en el primer aniversario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP.

Los organizadores convocaron desde las 07.00 hora local (11.00 GMT) de hoy a los miembros de la agrupación en el sector de Plaza Italia, uno de los puntos neurálgicos de la capital chilena, mientras que a lo largo del día se celebraron actos en diferentes zonas de Santiago.

"Estamos a un año de que se produjera en el país la primera gran marcha familiar contra el modelo de previsión sustentado a la lógica del ahorro forzoso individual impuesto en la dictadura. Fueron cientos de miles los que salieron a la calle", comentó el presidente de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana.

Desde hace 25 años, los ciudadanos chilenos están obligados a depositar sus ahorros de jubilación en cuentas individuales manejadas por entidades privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

"Mientras los privilegiados tienen pensiones de 5 millones de pesos (unos 7.500 dólares), la gente normal recibe 180.000 (275 dólares)", señaló Maturana.

Actualmente, el 90,75 % de los jubilados de Chile recibe pensiones inferiores a 154.304 pesos mensuales (233 dólares), casi la mitad del sueldo mínimo establecido en el país suramericano, según un informe publicado por la Fundación Sol.

Esto representa entre un tercio y un 50 % de los ingresos que recibían antes de la creación de las AFP los trabajadores durante su vida laboral.

Maturana confirmó además que en agosto se convocará otra manifestación masiva y en octubre se realizará un plebiscito para preguntar a la sociedad si desea seguir con el sistema actual de fondos de pensiones.

"AFP jubilación de hambre", "Queremos pensiones dignas y no más migajas" o "Basta de abusos" son alguna de las frases que se podían leer en las distintas pancartas que llevaban los manifestantes que hoy desfilaron por las calles de la capital.

Los manifestantes llegaron a la céntrica Plaza de Armas antes de las 12.00 hora local (16.00 GMT), desde donde comenzaron a caminar por el centro de Santiago en dirección a la Plaza Los Héroes.

Al final del recorrido, la Policía intervino con el carro lanzaaguas (llamado popularmente el guanaco) para desalojar por la fuerza a las personas que se manifestaban e impedían el paso por la Alameda, una de las avenidas más concurridas de Santiago.

La pensión que reciben los actuales trabajadores chilenos cuando se jubilan está determinada por la fluctuación de los mercados y el rendimiento de los fondos que los asalariados depositan mensualmente en las AFP (que representa el 10 % de su sueldo).

"No hay nada más inestable hoy en día que la economía mundial por el nivel de interdependencia que tiene. Mis fondos de pensiones no se pueden estar jugando en la ruleta rusa del mercado internacional", indicó a Efe el manifestante Aníbal Sepúlveda.

Las marchas se iniciaron con una marcha multitudinaria hace justo un año y se han sucedido a lo largo de estos doce meses, en paralelo a los avances que la organización No+AFP realizaba con el Gobierno de Michelle Bachelet.

En este periodo, el Ejecutivo anunció el aumento del 10 % al 15 % la tasa de cotización de los trabajadores. Este último 5 % lo pagaría el empleador, parte del cual iría a engrosar un pilar de ahorro colectivo y otra parte a aumentar las actuales pensiones.

PERU : REFORMA DE AFP Y ONP: MEF OFICIALIZÓ LA CREACIÓN DE LA “COMISIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL” 

Hace ya un lapso, el 13 de enero de este año y por Resolucion Ministerial N. 17/017 EF se creó el Grupo de Trabajo denominado Comision de Protección social con   seis miembros  que planteará medidas para mejorar el sistema de pensiones.

Este grupo de trabajo, dependiente del MEF, deberá plantear reformas económicas para financiar la cobertura universal de aseguramiento de salud y protección previsional, además de mejorar la protección frente al desempleo. 

El Ejecutivo, según detalla la resolución ministerial, señala que “los mecanismos de protección social, entendiendo como tales tanto las políticas de aseguramiento de salud y desempleo como a la política de pensiones y/o ahorro previsional resultan inaccesibles para un gran segmento de la población que vive y trabaja en la informalidad; por lo que resulta necesario diseñar reformas económicas que permitan financiar una mejora en la cobertura y calidad de los referidos sistemas de protección social, reduciendo la vulnerabilidad ante el desempleo o gastos extraordinarios en salud, con especial énfasis en minimizar la incidencia de pobreza en la vejez”.

Su objeto entonces es el de  plantear reformas económicas para financiar la cobertura universal de aseguramiento de salud y protección previsional, además de mejorar la protección frente al desempleo; sin afectar la sostenibilidad fiscal ni generar informalidad en el mercado de trabajo. 

La “Comisión de Protección Social” será presidida por Alejandro Arrieta, actual jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Sus integrantes son Janice Seinfeld, doctora en economía por la Universidad de Harvard y directora de Videnza Consultores; Miguel Jaramillo, economista y director ejecutivo de GRADE; Lorena Prieto Toledo, doctora en economía y profesora de la Universidad del Pacífico; Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; y David Tuesta, economista jefe de la Unidad de Inclusión Financiera del BBVA.

Estos seis miembros trabajarán ad honorem durante seis meses, periodo en el que deberán laborar un informe que recomiende propuestas en materia económica “para financiar la cobertura universal de aseguramiento de salud y protección previsional, y mejorar la protección frente al desempleo, sin afectar la sostenibilidad fiscal ni generar informalidad en el mercado de trabajo”, y consigne mecanismos para la implementación y seguimiento de sus recomendaciones.

Los integrantes de la Comisión de Protección Social sostendrán reuniones con las unidades orgánicas del MEF y de otros sectores que ostentan competencias vinculadas a los sistemas de protección social, a fin de coordinar la viabilidad de sus propuestas antes de elaborar su informe final.

En julio se presentará el renovado sistema de previsión social: el esquema de copago individuo-Estado que ganaría terreno para las AFP.

ARRIETA INFORMO RECIENTEMENTE 

Recientemente, el presidente de la Comisión de Protección Social constituida por el Ejecutivo, Alejandro Arrieta, adelantó una serie de propuestas para mejorar el sistema de pensiones (AFP y ONP).

Y entre las posibles iniciativas se encuentra el esquema de ‘matching contribution’ (MC) o copago entre el trabajador y el Estado en las cuentas de capitalización individual que administran las AFP que funcionaría a partir del Julio del presente año.

En primer lugar, es importante considerar que el MC es un esquema que puede venir atado con una pensión mínima para quienes están en una AFP, iniciativa que también fue planteada por Arrieta.

 

COSTO DE LA REFORMA

El Diario Gestión informó que si ambas propuestas entran en vigor, surge la interrogante sobre si el Estado debería continuar el copago para aquellas personas con ahorros ya suficientes para alcanzar la pensión mínima. En otras palabras, la idea podría ser que la contribución adicional del Estado tipo MC se mantenga solo hasta que la persona alcance un saldo acumulado suficiente para jubilarse con pensión mínima.

Se estima que existen aproximadamente 4,1 millones de trabajadores independientes entre 18 y 65 años que no están afiliados a ningún sistema previsional. Aun asumiendo que la futura pensión mínima de las AFP se ubica en un nivel similar a la pensión mínima de la ONP (S/415 al mes), y que todos los independientes no afiliados entran al sistema motivados por los beneficios del MC –supuesto sumamente ambicioso–, el costo fiscal de la propuesta puede no ser tan elevado.

Uno de los determinantes será, por supuesto, si el copago resulta de un esquema tipo 1-1, en el que el Estado abona un sol por cada sol ahorrado voluntariamente por el afiliado, o si las proporciones son distintas (por ejemplo, el Estado podría abonar S/1,50 por cada sol abonado por el afiliado).

 ¿SI ESTOY AFILIADO A UNA ONP PUEDO CAMBIAR A UNA AFP?

Según estimaciones del IPE, en un escenario razonable con límite en asegurar una pensión mínima de S/450, con aportes mensuales mínimos de S/65, y con copagos que van desde S/1 a S/2 de subsidio estatal por cada sol aportado por el afiliado, el costo fiscal total de las transferencias no superaría 0,3% del PBI aun si la gran mayoría de trabajadores independientes ingresa al sistema de MC.

Más importante aun, este costo sería decreciente en el tiempo –a medida que los trabajadores que entraron jóvenes al sistema capitalizan sus ahorros, se requieren cada vez menos copagos del Estado para alcanzar la pensión mínima–.

¿QUE  ES EL MATCHING CONTRIBUTION ?

Un esquema de ‘matching contributions’ consiste en que el aporte que un trabajador hace en su cuenta individual en el sistema pensionario es complementado con una contribución adicional del empleador o un subsidio estatal a la misma cuenta.

Por ejemplo, en el caso de un ‘matching’ 1-1, si el trabajador aporta S/100 a su cuenta individual, el empleador o el Estado complementa el aporte con S/100 adicionales.

Según el Banco Mundial, en contextos de alta informalidad en los que la cobertura del sistema es baja, esquemas de ‘matching contribution’ pueden ser una buena alternativa.


“RFORMA PREVISIONAL: SE BUSCARA QUE EL AFILIADO NO TENGA QUE ELEGIR ENTRE LA AFP U ONP ”

El  Diario Gestión señala que   la Comisión de Protección Social propondrá integrar todos los sistemas de pensiones y crear pilares como en Chile, con una pensión mínima, indicó su presidente, Alejandro Arrieta. Además se incentivarán los aportes con subsidios.

Si bien las recomendaciones de la Comisión de Protección Social serán entregadas al Gobierno en julio, en el caso de la reforma previsional ya se van consensuando algunas propuestas.

¿LA COMISION PROPONDRA INCENTIVAR LAS APORTACIONES ?

Sí. Tenemos dos objetivos: aumentar la cobertura para llegar a toda la población y elevar la densidad de la cotización para tener mejores pensiones, y no hay otra forma que mejorar el ahorro.

Para mejorar el ahorro, ¿podría darse el matching como incentivo?

Es decir, que el Estado dé un aporte adicional al que realiza el afiliado.

El matching es un buen instrumento. Todavía no hay mucha experiencia internacional, pero sí parece ser el instrumento más indicado para ayudar a mejorar la densidad del aporte.

¿Y el matching sería de un sol adicional del Estado por cada sol de aporte del afiliado?

Eso es parte del afinamiento numérico (de la propuesta). Todavía no hemos llegado a eso. Aún estamos en una fase de discusión conceptual.

¿Este subsidio al aportante sería tanto para el trabajador independiente como dependiente?

Sí, para cualquiera. Lo interesante es que este es un incentivo o subsidio que ayuda a la formación de un capital crítico que más tarde va a servir de base para financiar la pensión. Y este tiene que ser fundamentalmente en edad temprana para que tenga tiempo de construir ese capital vía la rentabilidad.

¿El incentivo sería solo para los que no están cotizando o también para los actuales afiliados?

Todavía no hemos llegado a discutir eso, pues estamos tratando de conceptualizar el nuevo sistema y después tenemos que ver cómo sería la transición.

¿El nuevo sistema que propondrán buscará integrar todos los sistemas de pensiones, incluido a Pensión 65?

Sí. Se busca un sistema integrado. No necesariamente un solo ente, pero sí un sistema integrado que esté debidamente articulado.

¿Cómo ayudaría esa integración al sistema de pensiones?

El gran problema es que tú tienes hoy dos sistemas que compiten y haces que el individuo tenga que optar por un camino u otro, AFP u ONP. Y allí es donde vienen los problemas pues nadie tiene una bola de cristal para saber cómo va a ser su futuro.

¿Y cuál sería el cambio allí?

Se complementarían los sistemas. Que el afiliado no tenga que elegir, sino que su plan sea una combinación de los diferentes sistemas.

¿Sería como el sistema chileno, con dos pilares?

Exactamente, pilares que se combinen. Un primer pilar no contributivo con pensión mínima y un segundo pilar contributivo con incentivos.

¿De cuánto sería la pensión mínima? ¿Similar a la RMV?

Eso dependerá del espacio fiscal con el que se cuente.

Con la reforma hacia los pilares, ¿se contempla el cierre de afiliaciones en la ONP?

Eso dependerá de cómo sea el esquema final, pero es prematuro hablar de eso, que va más allá de lo conceptual, es más político y no creo que nos competa tomar decisiones de carácter político.

EL DEBATE EL AÑO PASADO EN EL COMERCIO 

AFPs y ONP: ¿Cómo debería reformarse el sistema previsional? 

Debaten Eduardo Morón y Juan Mendoza.

AFPs y ONP: ¿Cómo debería reformarse el sistema previsional?

UNA JUBILACION CON PENSION CIERTA

POR: EDUARDO MORON

Para analizar sistemas de pensiones hay que mirar no solo la foto sino entender cómo termina la película. Dos datos que serán diferentes a lo que hoy ocurre. Primero, la generación actual tuvo menos hijos que la de sus padres y la de sus hijos tendrá menos hijos aun. Es decir, será cada vez más difícil confiar en el pacto intergeneracional en el que hijos cuidan de sus padres. Segundo, cada nueva generación de jubilados vivirá más años y los costos de atención de su salud serán mayores cada vez.

En resumen, el fondo necesario para financiar nuestros gastos durante nuestros años de jubilación será crecientemente mayor. Para resolver esto, requerimos que hoy, cada uno de nosotros, ahorre más para la jubilación.

Aquellos que por razones libertarias defienden que el ahorro para pensión no sea obligatorio se olvidan de que la tentación política para dar pensiones no contributivas es inmensa y ofertas más generosas solo se pueden financiar con más impuestos. Si los libertarios tienen un enemigo, son los impuestos, así que dejen de predicar cosas que tendrán peores consecuencias no deseadas. Jaime de Althaus lo señaló con claridad hace dos días en este mismo Diario.

La reforma previsional que deberíamos impulsar todos es una que sea capaz de dos cosas: (i) otorgar pensiones que sean cercanas a nuestra verdadera necesidad de gastos cuando dejemos de trabajar o por lo menos eviten que la mayoría de los peruanos en edad de jubilación caiga en pobreza y (ii) lograr el primer objetivo al menor costo posible, tanto para el afiliado como para el Estado.

Miremos lo primero. El primer detalle es que no estamos hablando del sistema actual en tanto lo que realmente nos debería interesar es que la mayoría tenga la posibilidad de construir una pensión que se acerque a los gastos mínimos que tendrá cuando deje de trabajar. Creo que es muy importante incluir en esos gastos los de atención médica.

Hoy, antes de evaluar el impacto de las dos medidas del Congreso, el SPP solo permitía que una minoría logre este resultado. Hoy, no existe ningún incentivo para quien le cuesta aportar porque no tiene regularidad de trabajos dependientes, haga un esfuerzo de sacrificar algo de consumo presente y por ello sea premiado. Al Estado le saldría muy barato ofrecer acompañar el esfuerzo de cotización temprana (por ejemplo, en el primer año de trabajo o antes de los 25 años) junto con una garantía de pensión mínima si se completa un mínimo número de aportes. Esto evitaría tener pensiones ridículamente bajas que algunos jubilados obtienen por sus aportes tan poco frecuentes. Estas son políticas pro clase media.

El segundo cambio drástico debería ser una exigencia mucho mayor a competir. Pero aquí hay que tener cuidado porque más competencia no siempre ayuda al futuro jubilado, ¿o ya no se acuerdan de la época de comisiones altas para todos y regalos generosos para quienes tenían altos ingresos? Lo esencial aquí es que queremos costos mucho menores en la administración de nuestros recursos. En ese sentido, es absurdo mantener la ONP como un administrador más de recursos con fin previsional. La ONP no tiene ningún incentivo para hacerlo con más eficiencia. Muchos confunden más competencia con muchos ofertantes o muchos productos. Ambas cosas no necesariamente favorecen al trabajador.

Necesitamos que quienes hoy administran nuestros recursos realmente se conviertan en nuestros asesores patrimoniales. Queremos que se ocupen de ayudarnos a administrar nuestra riqueza por pequeña que sea, desde que empezamos nuestra vida laboral. Queremos que sus consejos no sean en beneficio de ellos mismos o de sus clientes. Por ello que es difícil imaginar un esquema en el que bancos o cajas sean administradores de estos fondos porque tienen el incentivo a darte un menor retorno por tus ahorros y ofrecer un menor costo de financiamiento a las empresas.

Se tiene que exigir una mayor centralización del ‘back office’ de las administradoras que realmente permita reducir el costo de administración de los recursos. Eso tiene que ser exigido por el regulador, porque no ocurrirá voluntariamente. A la gente le fastidia la subasta de nuevos afiliados, pero ha sido eficaz en reducir el costo de administración.

El mejor lugar para que esa competencia ocurra de manera realmente positiva para el afiliado es captar ese ahorro extra que permite una pensión mayor que un nivel mínimo. Para ello, necesitamos imponer un tope a los aportes sobre sueldos muy altos porque se está forzando a ahorrar en exceso a personas que tienen múltiples activos que utilizarán para financiar sus gastos en etapa de jubilación.

Todas las propuestas deben ser analizadas en un comité de verdaderos expertos en la materia que el Perú los tiene (Tuesta, Olivera, Bernal) y no en el Congreso, donde ha primado el deseo de satisfacer intereses electoreros y populistas sumado a una lamentable ausencia de liderazgo de quienes hoy encabezan los partidos políticos. Han preferido aprobar reformas mirando el focus group o la encuesta en lugar del análisis concienzudo del impacto en el bienestar de las personas.

El Congreso ha abierto la puerta para que la jubilación de más peruanos sea incierta, sujeta a estafas como las que vemos en los diarios y en las colas de atención a futuros jubilados. Lo único positivo de estos errores es que antes la gente ni siquiera sabía cuánta plata tenía en su fondo. Hoy hace cuentas sobre cómo usar la protección de mañana en atender urgencias. Queremos tener un país con ciudadanos que sepan con certeza que al dejar de trabajar podrán contar con una pensión cierta más allá de si sus hijos o su familia están dispuestos a colaborar con ellos a llenar el vacío de un presupuesto incompleto.

HACIA UN NUEVO SISTEMA PREVISIONAL 

POR :JUAN  MENDOZA

El sistema previsional es un fracaso. Ocho de cada diez adultos mayores no tienen pensión. Apenas 4% y 17% de las personas de 65 años o más reciben pensión de las AFP o de la ONP. El éxito de Pensión 65 es palmario testimonio de la equívoca arquitectura previsional.

Las pensiones de los privilegiados que las reciben son bajas en relación con sus ingresos. En la ONP la pensión como proporción del ingreso (tasa de reemplazo) es inferior al 30%. Peor aun, como en la ONP solo reciben pensión quienes aportan 20 años o más, hay miles de trabajadores que, a pesar de haber aportado, no tienen pensión. La tasa de reemplazo promedio en las AFP es cercana al 40%, pero 3 de cada 10 afiliados tienen pensiones inferiores a los 400 soles mensuales.

Las leoninas comisiones tienen como consecuencia que las AFP y las compañías de seguros disfruten de elevadas tasas de rentabilidad y que los aportantes tengan menores ingresos disponibles y pensiones. La rentabilidad promedio de las AFP desde el 2000 ha sido 4 veces la de los fondos que administran. El 2015 la rentabilidad de las AFP fue de 18,3% mientras que los afiliados recibieron entre 2,4% y 5,9%. Si las comisiones, incluyendo las que se pagan a los seguros, fueran 2% en lugar de 3%, las pensiones serían al menos 20% superiores.

El diseño del sistema previsional adolece de dos fallas estructurales. La primera es que solo tiene pensión quien aporta una fracción de su ingreso en planilla. Este diseño es absurdo porque en nuestro país 8 de cada 10 trabajadores no están en planilla. Peor aun, uno de cada 5 trabajadores que hoy está en planilla no lo estará en un año. Así, muchos afiliados a las AFP o a la ONP son cotizantes eventuales, lo que reduce sus pensiones.

Si seguimos financiando las pensiones a través de aportes que gravan las planillas formales, estaremos condenados a que la gran mayoría de las personas no tengan pensión durante muchas décadas. Además, a pesar de no ser la causa de la informalidad, el diseño previsional es una barrera a la formalización laboral porque, al reducir su ingreso disponible, el aporte es percibido por muchos trabajadores como un impuesto a los salarios.

La segunda falencia estructural es insistir en el ahorro forzoso. Es un grave error porque parte de la premisa que los peruanos solo ahorran si se les obliga a hacerlo. Pero todos los datos disponibles del INEI nos dicen lo contrario: los peruanos fuera del sistema previsional ahorran esencialmente igual que quienes están en las AFP y en la ONP, alrededor de 24% de su ingreso. Los enormes esfuerzos por educarse y construir sus viviendas son meridiana evidencia de la preocupación de millones de compatriotas por su futuro.

Los datos sugieren que el ahorro obligatorio no tiene efecto neto sobre el ahorro nacional. Más bien, el ahorro forzoso redirecciona el ahorro de los trabajadores hacia las AFP y las compañías de seguros. La reciente ley que permite a los afiliados disponer de hasta el 25% de sus fondos para adquirir un inmueble no altera el ahorro total sino su composición.

El ahorro forzoso coarta la libertad económica, es una herencia del estatismo paternalista y mina el papel solidario y de protección social que la familia ha desempeñado durante milenios.

Es un misterio por qué nos seguimos resistiendo a aceptar lo que dicen los datos sobre el ahorro de los peruanos. ¿Qué explica nuestra acendrada desconfianza en nosotros mismos? ¿Por qué, si no creemos en que las personas sean capaces en decidir lo mejor con sus ingresos, sí confiamos en el buen juicio de los reguladores estatales y de los gerentes de las AFP y de las compañías de seguros?

¿Cómo reformar el sistema previsional? Lo ideal sería desechar el ahorro forzoso. Sin embargo, como mínimo, se debería acotar su incidencia. Una persona solo debería ser obligada a aportar hasta que tenga un nivel de ingreso que le garantice una pensión mayor a la que el Estado pueda pagar. Es decir, debe haber un tope al ahorro forzoso tal y como existe en Estados Unidos o en Chile.

Propongo que el tope sea 50.000 soles anuales. Suponiendo una tasa de reemplazo conservadora de 20%, ello le daría al afiliado, como mínimo, una pensión mensual similar a una remuneración mínima. El tope debería ser revisado periódicamente a medida que aumenta el ingreso per cápita. Con el tope las AFP tendrían el incentivo a bajar las comisiones de verdad para no perder los ahorros adicionales de sus clientes más afluentes.

El sistema previsional debe ser solidario con los menos favorecidos. Propongo, por tanto, que haya una pensión estatal que cubra la línea de la pobreza para todos aquellos mayores de 70 años que no reciban pensión o que reciban pensiones inferiores a esta línea. El costo fiscal de esta pensión estatal sería moderado, alrededor de 0,5% del PBI. La pensión solo debería cubrir la línea de la pobreza para evitar su utilización política o que sea un desincentivo al esfuerzo laboral. No habría razón para que la ONP siga recibiendo nuevos aportantes.

Es fundamental que en la anunciada comisión de reforma participen representantes de los afiliados y de la sociedad civil. Asimismo, se debe exigir que cada participante diga claramente si tiene algún conflicto de interés para evitar que los lobbies capturen la comisión.

Con las reformas propuestas el nuevo sistema previsional debería ser mucho más eficiente, solidario y con mayor cobertura que el fracasado sistema actual. Queda pendiente, por su complejidad, cómo integrar las pensiones de jubilación con la provisión de salud, que es la preocupación central de todos los humanos a medida que envejecemos.

Richard Webb: “EL SISTEMA DE PENSIONES DEBERIA DE SER OPTATIVO” 

Jueves, 11 de mayo del 2017: DIARIO GESTION 

El economista propone que el trabajador solo aporte para contar con un seguro de salud vitalicio. Refiere que este aporte sería mucho menor al que se requiere para el sistema de pensiones. 

Por : José Carlos Reyes 

El Gobierno prepara una reforma al sistema previsional. Una de las propuestas más radicales sería volver optativo el aporte a este sistema. Esa es la recomendación del economista Richard Webb.

Refiere que los peruanos tienen gran capacidad de ahorro y no requieren tanto de una pensión. En lugar de ello, el monto que se aporta sería mejor destinado para invertirse en vivienda o educación, refiere.

“El sistema de pensiones debería ser optativo. Yo no obligaría a la gente a tener un sistema de pensiones. Yo dejaría que la gente se defienda sola”, señaló Webb en entrevista con Gestión.pe.

“Se cree que la gente no ahorra y no es cierto. Se ahorra en formas que típicamente no son monetarias como en los bancos. Pero se ahorra en casa, en negocio propio, en educación. Todos esos son gastos grandes en la vida de la gente y si tú le obligas a aportar para la pensión ya tendrían menos (recursos) para lo que ellos naturalmente harían”, sostuvo.

SEGURO DE SALUD

Webb refiere que la atención debe estar centrada en generar un sistema universal de salud. Y para ello sí se debería obligar a realizar un aporte.

“Sí obligaría a que las personas sean parte de un seguro social para dar protección de salud. Esto debería ser global. Pero la tasa de aporte sería mucho menor que al que se obliga para las pensiones (10% de la remuneración del trabajador)”, refirió.

Agregó que existe un gran problema en falta de cobertura de salud, y la situación se agrava para las personas de edad avanzada.

Webb reconoció que será difícil que la Comisión de Protección Social que elabora la propuesta de reforma del sistema de pensiones tome en cuenta la recomendación para volverlo optativo. 

“Se ha metido en la cabeza de la gente que es el fin del mundo si no hay pensión, pero no es así”, anotó.

COMENTARIO

El tema es muy complejo y se ha enrarecido aún más con las intervenciones de  los Bancos Centrales de los países grandes  con su política de dinero fácil y tasas de interés reales negativas. El exceso inmenso de liquidez se ha refugiado en las Boolsas, en los derivados financieros, que son una incógnita , muchos de ellos sin control  

y en la irrupción de las criptomonedas  Bitcoin y Ethereum , la aceptación de Japón al bitcoin como oficial en su país ,que algunos analistas recuerdan con ellas la tulipomanía o si se quiere las punto.com; responsables para muchos ( incluyendo a Alan Greenspan) de la crisis del año 2,008. Aunado esto a que va pasar con la FED y su Tihgtening  y el mismo Donald Trump. En otras palabras el largo plazo, que es alo que juega el sistema previsional, está cambiando los riesgos por la incertidumbre. 


Hay mucho más  que decir sobre este sistema el cual en Chile tiene un Fondo de US$ 170,000 millones y aquí de US$ 40,000 millones. Además de lo que pasa en Chile con exiguas pensiones y que la Comisión Bravo fracasó, pues no se han implantado siquiera que el fondo del 10%para el trabajador suba al 15% y ese 50% de aumento a costa del empresario.

Aquí en el Perú tenemos que con lo del 95.5% se han drenado fondos, no se tiene claro cómo con ese 4.5% del saldo , se financiara el tema de la  seguridad social,el gobierno nacional y locales ,  les debe miles de millones al sistema y no se ha informado como se prometió   información mensual de las pensiones de reemplazo y a cada momento estas AFP´s señalan que su rentabilidad nominal es inmensa, cosa que debería llevar a Julio Velarde a renunciar y al directorio  en pleno del BCRP ,pues lo que este  rentabiliza al  FEF y por ende a la liquidez depositada de aproximadamente unos US$ 60,000 millones,esta rentabilidad es exigua. 

Veremos si el Presidente dice algo sobre los trabajos de esta comisión y empieza nuevamente los pros y contras. Por lo  pronto las  AFP´s y algunas compañías de Seguros y los que se financian con ellas,  han estado contentos y felices con la tregua por un año. Pero el problema está allí muy complicado y esos consultores  interesados e irresponsables que dicen sólo cuesta un 0.3 % del  PBI si entran al sistema los independientes , eso es / 600 millones  de dólares, que vaya no es poca cosa si uno revisa varios impuestos que administra la Sunat que ni siquiera llegan a los US$ 100 millones. Así que ese tipo de  irresponsables que juegan con subsidios , debieran mejor optar por el silencio.



Escrito por

dennis falvy

Economista de la Universidad Católica con un master en administración en la Universidad de Harvard; periodista en economía .


Publicado en