#ElPerúQueQueremos

EL CASO FASABI: SE REABRE EN EL CONGRESO

ESPERAMOS QUE SE LLEGUE A LA VERDAD Y SE SANCIONE A CULPABLES

Publicado: 2017-05-18

Por: Dennis Falvy  

El pasado 28 de abril en el programa de RPP de Milagros Leiva, “Todo se Sabe”, la prima de Fasabi señaló que lo asesinaron y sospecha que la orden vino de Palacio, porque él se había robado las agendas y que ella no sabe por orden de quien. 

La tanda que le dieron los encargados de sacarle la información al pobre infeliz, lo mató probablemente y no la pancreatitis que se alude. El pobre Fasabi vivía a unos metros de la casa de Surco, esa que la Doña Heredia compró, amplió y amuebló y todo indica con plata sucia.

La prima de Fasabi insistió que hay un Fiscal Fidel Raúl Castro, que tiene el caso y que se rehusa a exhumar el cadáver de Fasabi, probablemente porque le han pagado billete.

Cabe aquí señalar que en la Mula.Pe, se informó en un post que en septiembre del año pasado la Fiscal Provincial titular Norah Córdova Alcántara, inició una investigación preliminar a este Fiscal Fidel Raúl Castro Chirinos de la 15 Fiscalía Penal por diversos delitos, como corrupción de funcionarios en la modalidad de cohecho activo y asociación ilícita para delinquir. La foto que acompañamos aquí adjunto   al personaje en cuestión en círculo rojo.

UN RESUMEN DE LO ACTUADO

Esto sucedió en el año 2,015 en plena efervescencia del tema de las agendas, en que la siniestra diabla de la Doña Heredia mentía, vociferaba que eran truchas y un enorme etcétera.

Fasabi fue hallado muerto el 22 de julio del año 2,015 en la habitación que alquilaba a pocos metros de la vivienda del jefe del Estado, en Surco.

Ante la protesta de los familiares del ex recluta, el presidente Humala aseguró que Fasabi trabajó de vigilante hasta la segunda vuelta del 2011 y luego se recurso como mandadero de su familia y de sus vecinos.

A su vez, el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, negó que el ex soldado haya formado parte del cuerpo de seguridad del mandatario y deslindó responsabilidades del Ejecutivo en la muerte de Fasabi. Sin embargo Micheline Vargas, la empleada que cuidaba a los hijos de los Heredia Humala. Afirmó que Fasabi si trabajo allí y la mujer andaba de pánico, pues conocía lo que era esta terrible Doña.

 Carola Lozano y Olimpia Moscovich, prima y madre de Fasabi, insistieron en que él formaba parte del equipo de seguridad del presidente y de su familia y presumen que fue asesinado, por lo que exigieron se investigue el caso. 

LA ENTREVISTA EN PALACIO DE GOBIERNO 

En entrevista concedida a Cuarto Poder en un ambiente de Palacio de Gobierno, Juan José Peñafiel, conductor del vehículo oficial del jefe del Estado, negó esa versión y precisó que el trabajo de Fasabi era externo a la casa de Humala, por lo que tenía contacto con Michelline Vargas, empleada del hogar de la familia presidencial. 

Extrañamente en aquella entrevista Wilfredo Pedraza y Cynthia Montes. acompañaron a este que para muchos era altamente sospechoso. 

Peñafiel señaló ante cámaras (el programa fue grabado) que no sólo compartió su cuarto con Fasabi, sino también fue él quien trasladó el cadáver hasta la lejana localidad de Tahuanía, en Ucayali, para entregárselo a sus familiares, a mediados del mes pasado. 

Contó que el 22 de julio, pasadas las 9 am., al ver que Fasabi no aparecía, fue a buscarlo y el dueño de la casa le manifestó que estaba muerto, por lo que había dado parte a la policía que se llevó el cuerpo y hasta el tacho de basura.

Más adelante, sostuvo que en vista de que nadie recogía el cadáver de su "íntimo amigo", él buscó a los familiares.

"Una noche vinieron unas mujeres que decían ser sus primas y lo primero que pidieron fue plata. La señora de la casa las echó", refirió.

Luego dijo que agentes de la DIVINCRI consiguieron en tiempo récord la huella dactilar de la mamá de Fasabi en Tahuanía para retirar el cuerpo de la morgue. Sin embargo luego aclaró que ella, quien es iletrada, aparece firmando poderes para que Peñafiel realizara ese trámite.

Según Peñafiel, tuvo que poner de su dinero y hacer una colecta para obtener los cuatro mil soles que se necesitaban para retirar el cuerpo. El presidente Ollanta Humala puso dos mil soles, recordó.

Finalmente, negó haber recibido órdenes para trasladar el cuerpo de Fasabi y dijo que solo quería ayudar. Viajó hasta a Tahuanía junto a Oswaldo Otiniano Villaca, ex chofer de Humala, que conocía a Fasabi.

Carola Lozano, prima de Emerson, negó conocer a Juan José Peñafiel, pero admitió que fueron los amigos quienes le avisaron que su pariente había fallecido.

Indicó que no tenía dinero para sacar los restos de su pariente, y agregó que a los pocos días se enteró de que un amigo de su primo había retirado el cadáver de la morgue y que lo había trasladado hasta Tahuanía.

LLEGAREMOS A LA VERDAD?

El 20 de septiembre del año 2,015 en la comisión de Fiscalización del Congreso, donde se ventila el caso de Emerson Fasabi, se presentó el jefe del Instituto de Medicina Legal, Juan Quiroz, quien le sumó más condimento a esta historia.

Si bien corroboró lo dicho en Cuarto Poder respecto a que Fasabi murió de una pancreatitis aguda, también señaló que su deceso fue súbito, despertando las suspicacias de los integrantes del grupo de trabajo.

Debido a esto, más de uno de los integrantes de Fiscalización ha solicitaron la exhumación del cuerpo.

Cuarto Poder tuvo acceso a los exámenes complementarios a la necropsia efectuada al cuerpo de Emerson Fasabi. No hay registro de violencia física ni de envenenamiento. José Pablo Baraybar, el reconocido antropólogo forense, los revisó y esta es su impresión.

"Esta persona ha muerto de un cuadro agudo, un cuadro crónico en otras partes del cuerpo, no sé si sabía o no, pero hay huellas de una enfermedad crónica en hígado", dijo el especialista.

Los dichos de Jorge Paredes Terry, presidente de la autodenominada Asociación de Víctimas y perseguidos de este gobierno, que viene asesorando a la familia de Emerson Fasabi descansan en un oficio de la DIRINCRI de Surco del 22 de agosto pasado, un mes después de su fallecimiento, para inscribir la partida de defunción en RENIEC.

En este documento se lee que en el encabezado se le atribuye a Fasabi la edad de 39 años cuando en realidad tenía 27. Además, renglón abajo se menciona el nombre de otra persona que evidentemente no es Fasabi, para luego describir las características del occiso. ¿Cómo se pudo cometer semejante error?

Nos comunicamos con la DIVINCRI para conocer sus descargos, se excusaron de dar cualquier declaración aduciendo que este asunto se encuentra en investigación.

Por su parte, los familiares de Emerson Fasabi continúan en su posición de exigir un resarcimiento por parte de la familia del presidente Humala. Ellos sostienen que Juan José Peñafiel, el chofer del presidente que encontró sin vida a Emerson y que lo llevó hasta Ucayali, no dijo la verdad en una entrevista concedida a este programa la semana pasada.

¿Mintió Peñafiel en la entrevista que nos concedió la semana pasada? Cuarto Poder tuvo acceso al acta de levantamiento del cadáver registrado a las 11:40 del 22 de julio pasado. Acá, contrariamente a lo que se ha dicho, figura la presencia de un fiscal de nombre Tulio Ysla Almonacid y del médico legista Daniel Cavero Soto, quienes recogieron el cadáver.

El médico legista, en esta acta, señala que Fasabi no presentaba signos de lesiones traumáticas recientes y que llevaba entre 15 y 20 horas de muerto.

El miércoles, la familia de Fasabi dejó una carta en Palacio de Gobierno solicitando una reunión con el presidente de la República. Entre los puntos de la misiva, lamentan que el presidente haya tratado de desconocer la relación que este tuvo con la familia presidencial.

¿Los recibirá el presidente? No hay que olvidar que Juan José Peñafiel dijo a Cuarto Poder que Ollanta Humala puso dos mil soles para transportar el cadáver de Fasabi hasta Tahuanía, Ucayali, el lugar donde nació. Más allá de suspicacias sin fundamento, un gesto quizás podría ayudar en un episodio que parecería tener más de fábula que de misterio.

HACE MUY POCO TIEMPO

Perú 21 señalaba que el 6 de marzo pasado la fiscalía citó a Nadine Heredia por muerte de Emerson Fasabi, cuyo caso ha sido reabierto. Al estilo que caracteriza a esos abogados que mienten con total impunidad Wilfredo Pedraza señaló que "Esa acusación formará parte del anecdotario judicial por lo absurdo de la imputación"  

Vale anotar que Nadine Heredia es investigada en este caso específico por los supuestos delitos de asesinato, secuestro y lesiones graves. Asimismo, se conoce que la pesquisa se amplió por 30 días más.

“Es una denuncia vergonzosa, y no lo digo por la señora Heredia, sino porque es ir a explicar a la fiscalía algo incoherente. Nuestros fiscales tienen que ser más serios antes de abrir una investigación sin elementos”, remarcó Pedraza en diálogo con “Perú21”.

“[La investigación] debió ser archivada. Esa acusación formará parte del anecdotario judicial por lo absurdo de la imputación e inconsistencia de todo lo que se dice”, manifestó.

La ex primera dama deberá explicar qué vínculo tenía Emerson Fasabi con su familia. Fasabi apareció muerto el pasado 22 de julio de 2015 en un cuarto, a pocos metros de la casa de la familia Humala-Heredia.

“En este caso solo fue un dicho de un denunciante que luego se desdijo. Esa denuncia solo servirá para explicar en clases lo que un fiscal no debería hacer”, reclamó el abogado de Nadine Heredia.

EL CONGRESO SE PRONUNCIA

El Comercio informa que ayer 17 de mayo el Pleno aprobó que fiscalización investigue muerte de Emerson Fasabi.

Grupo presidido por Héctor Becerril indagará sobre la muerte del ex agente de seguridad de Ollanta Humala y Nadine Heredia, ocurrida en el 2015.

El pleno del Congreso de la República aprobó otorgar a la Comisión de Fiscalización del Congreso las facultades de comisión investigadora para que, por un período de 120 días, indague sobre la muerte de Emerson Fasabi, ex agente de seguridad del ex presidente Ollanta Humala y de su esposa Nadine Heredia.

El grupo de trabajo presidido por el legislador fujimorista Héctor Becerril también investigará las presuntas irregularidades que habrían cometido funcionarios y servidores públicos, y ciudadanos que estuvieron involucrados en los protocolos y procedimientos tras el deceso del ex cabo del Ejército, ocurrido en el 2015.

Durante la sustentación de su moción, Becerril sostuvo que existe la “sospecha clara de que el señor Fasabi haya sido asesinado”. Asimismo, consideró que “hasta el día de hoy no se ha podido establecer las cusas de la muerte”.

El 22 de julio del 2015, el cadáver de Fasabi fue encontrado en el cuarto que alquilaba a unas cuadras de la residencia de la familia Humala Heredia por Juan José Peñafiel, chofer del ex presidente Ollanta Humala, según indica la moción sustentada por Becerril.

“Existen indicios que harían sospechar que el repentino deceso del ciudadano Emerson Fasabi Moscobich guardaría relación con la sustracción de las agendas de Nadine Heredia Alarcón”, toda vez que dicho ciudadano, en su condición de trabajador, tuvo cercanía con la familia Humala Heredia”, indica también la moción.

Cabe recordar que El abogado Sandro Balvín Sáenz denunció en el 2015 a la entonces primera dama Nadine Heredia como presunta autora intelectual de asesinato. Pero el caso fue archivado en la Fiscalía de la Nación.

La moción fue aprobada con 100 votos a favor, entre ellos el de Kenji Fujimori, 0 en contra y 6 abstenciones.

Posteriormente, con 99 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones se aprobó que la Comisión de Fiscalización sea la que investigue el tema.

MENTIRAS Y CONTRADICCIONES EN EL CASO FASABI

La Revista Velaverde ,que pasaba por su mejor momento con la Dirección de Luis Torrico , levantó varias veces en sus portadas este Caso Fasabi, El 13 de Octubre del año 2,015 el periodista Eduardo Deza señalaba que este individuo Peñafiel ocultó ante la Divincri que era chofer de Humala. Y que en la extraña muerte del guardián de la calle Castrat, hay aún más preguntas que respuestas

¿Quién halló en realidad el cadáver de Emerson Fasabi el 22 de julio pasado? ¿Tenía o no lesiones físicas en el cuerpo? ¿Por qué no se entregaron los restos a su prima? ¿Tuvo que ver Palacio de Gobierno en el traslado a Tahuanía? ¿Por qué Juan José Peñafiel ocultó en la Divincri-Surco que era el chofer del presidente Ollanta Humala?

Estas son algunas preguntas sin respuesta que siguen echando sombras sobre la muerte súbita del excabo EP, dos meses y medio después de que sus despojos fuesen encontrados en el interior del cuarto ‘D’ que rentaba en el N.° 100 de la calle Castrat, a unos metros de la residencia presidencial.

Velaverde hizo un recuento de algunos hechos controvertidos, sobre la base de documentos oficiales como el informe pericial de necropsia N.° 002515-2015, la nota informativa N.° 203-A-2015-/REG.POL/DIV¬TER-S1-CSS que elaboró el comisario de Surco (comandante PNP Arturo Valverde) y una ayuda memoria firmada por el jefe de la Divincri-Surco, comandante PNP Néstor Silva.

Los hechos que allí se consignan pueden colisionar con las manifestaciones policiales de algunos implicados como Juan José Peñafiel Reyes, el personaje que sacó de la morgue el cadáver de Fasabi, y ciertas declaraciones periodísticas como la que dio en el Congreso Olimpia Moscobich, madre del occiso. Las aparentes contradicciones deben ser aclaradas cuanto antes.

¿QUIÉN HALLÓ EL CUERPO?

Según la Policía, fue el propieta¬rio del inmueble, Carlos Corzo Alva, quien encontró el cuerpo de Emerson Fasabi en la mañana del miércoles 22 de julio último. Esto lo ratifica el propio Corzo en la manifestación que rindió ante la Divincri-Surco, pero en la declara¬ción que Peñafiel Reyes da a Cuarto Poder el domingo 13 de septiembre último señala algo muy distinto.

NADINE NO DECLARA ANTE DIVINCRI Y ABOGADO RETIRA DENUNCIA

El 3 de Noviembre del 2015, la Doña trató de archivar investigación del caso Fasabi con compra de testigos, como hicieron en el proceso de Madre Mía.

Al amanecer del viernes, una noticia descuadró el trabajo de los reporteros gráficos de los medios: Nadine Heredia no acudiría a declarar ante la Divincri-Surco, como había dispuesto la 15.a Fiscalía Provincial Penal de Lima, por la muerte del guardián Emerson Fasabi Moscobich.

Casi paralelamente, se supo que Sandro Balvín, abogado de la familia del occiso, había retirado la denuncia penal que presentó ante la Fiscalía de la Nación el 26 de agosto pasado, en la que señalaba a la primera dama como autora mediata del supuesto secuestro, lesiones y presunto homicidio del ex soldado.

Eduardo Roy Gates, defensor de la primera dama, dijo que había presen-tado una solicitud al Ministerio Público para que el denunciante sustente lo que dice. “Este abogado no adjuntó medio probatorio contra Nadine Heredia. En tres páginas formuló esta imputación”, manifestó.

Los reporteros que limpiaban sus lentes se quedaron con los crespos he-chos, pues ya tenían todo listo para cubrir la llegada de la esposa del presidente Ollanta Humala a la sede policial ubicada en la avenida Manuel Olguín, donde también ha sido citada su ex ama de llaves, Micheline Vargas.

El congresista Héctor Becerril dijo a Velaverde que no le sorprendía en lo absoluto el retiro de la denuncia penal contra Nadine Heredia y su primo político Hermógenes Pérez Mego, pues en el caso Madre Mía también Ollanta Humala quedó libre de polvo y paja, gracias a la “compra de testigos”. Más información de esta nota a cargo del periodista Deza, apareció en la Revista Velaverde N. 139.

FANTASMA DE FASABI COMPLICA MÁS AL CAPITÁN CARLOS

El 2 de mayo del 2017, Victoria Manrique de Velaverde señala que el ex congresista Chehade afirma que : “Hubo para Fasabi una orden de ‘apretarlo’ para que confiese dónde estaban las agendas”

Sobre el tema, Juan Sheput y Segundo Tapia dudan de la versión oficial, en tanto el exvicepresidente Omar Chehade acusa directamente a Humala y al entonces ministro del Interior Pérez Guadalupe.

“Julio, este… hay que hacer el depósito para Aucayacu hoy día, por favor, ese Ángel (ininteligible) si es posible hoy día o mañana para coordinar todo porque está en¬trando en contradicciones”, se escucha decir a una voz identificada como Amílcar Gómez Amasifuén, el suboficial que fue acusado de comprar testigos en el caso Madre Mía.

Este personaje, que mantuvo su cercanía al expresidente Humala (en el 2013 un programa periodístico aseguró que trabajaba en Palacio de Gobierno y que incluso entraba y salía sin que nadie le pidiera una identificación), ha vuelto a ocupar interés por los audios en los que se probaría su participación en la compra de testigos, hecho por el que ya se le había absuelto, a pesar que el exabogado de Humala, Carlos Esco¬bar, había declarado que sí se había realizado este pago.

LOS AUDIOS DEL PRESIDENTE

Ahora, y ante la revelación de los au¬dios en los que se coordinaría la compra de testigos del caso Madre Mía, varios de los implicados tratan de minimizar su participación, ya sea en los hechos o en la grabación en sí. Ollanta Humala cuestionó la legalidad de los audios, aunque reconoció su voz en ellos. “Es imposible que lleguen desde Artemio hasta el partido nacionalista a ‘chuponear’ al presidente, en ese momento ganador de las elecciones, y que Alan García no sepa nada. O lo ordenó o lo permitió”, acusó el líder nacionalista.

Por su parte, el fiscal Marco Guzmán Baca, quien solicitó estas grabaciones, salió a defenderse asegurando que la investigación era contra el terrorista Artemio y que “su tema” era el terrorismo y narcoterrorismo, nada más. “Yo investigaba a Artemio y sus secuaces, lo demás no era de mi interés. ¿Por qué? Porque no era mi tema y porque tiene contenido privado. Eso se desecha”, declaró.

La nota completa en su Revista Velaverde edición número 198.

COMENTARIO

Esperemos que no sólo se indague todo lo actuado por Peñafiel, Pérez Guadalupe, Cynthia Montes y el mismo Pedraza por su participación en Palacio en la entrevista a Peñafiel, que sin duda es el principal sospechoso por sus declaraciones tan sosas y burdas. 

Sino asimismo el comportamiento del juez que no le da la gana de exhumar el cadáver y de todos y cada uno de los participes en el poder judicial en el año 2,015. 

Hay que chequear a fondo a fiscales y jueces corruptos que los hay y llevarlos a prisión. La impunidad tiene que ser liquidada. Y por sobre todas la cosas hay que hacer justicia a Emerson Fasabi. 

Queda asimismo " flotando" la muerte del hijo de Ivoska, la hermana de Ollanta Humala, quien además de no saber nada de su hijo por casi un mes en que su cadáver permaneció en la morgue de Lima  como NN , a ella a las pocas semanas la asaltaron y amordazaron en su domicilio en Suiza junto a su hija a fin de rebuscar papeles. 

Luego de tomar nota de que el Capitán Carlos  tal parece que ha hecho atrocidades que lindan con Lesa Humanidad y  muertes terribles y en serie cuando fue asignado a Madre Mía y la desfachatez para mentir y hacer cosas indebidas de la Doña Heredia, ello asimismo debe ser plenamente esclarecido.

Una explicación del ex congresista Rondón de solidaridad nacional, que presidió la Comisión de Fiscalización que investigo la muerte de Fasabi, en su calidad además de médico y que como no salió reelegido, se fue a trabajar en su natal Arequipa en un puesto hospitalario, es importante que cuente por qué no abrió jamás la boca sobre el sospechoso Peñafiel,luego de su fracasado intento de ser nuevamente congresista.

Este caso, insisto no debe quedar impune. Más que nada cuando existe gente como Pedraza y otros abogados, acostumbrados a usar la prensa y mentir con un cinismo inusitado. Esto tiene que cambiar.Debemos desterrar a los " malos" de la Administración Pública. Por lo menos ...


Escrito por

dennis falvy

Economista de la Universidad Católica con un master en administración en la Universidad de Harvard; periodista en economía .


Publicado en