#ElPerúQueQueremos

NO LE HAGAN CASO: ¡ A LAS AVES DE MAL AGÜERO¡

PUES  PLATA HAY DE SOBRA  Y ADEMAS  LAS OBRAS HABLAN POR SI SOLAS 

Publicado: 2017-04-19

Por: Dennis Falvy 

Agüero significa un presagio o señal del futuro. Anoche a las 8 pm el presidente de la República, aparentemente en versión grabada , leyó el prompter televisivo en su mensaje a la nación sobre la reconstrucción de las zonas dañadas por el denominado Niño Costero, que ha hecho daños muy severos mediante los huaicos e inundaciones en 14 regiones del país .

Como no podía faltar la salsa de este caballero, en mi opinión innecesaria en este mensaje que estaba muy bien redactado por sus asesores, le metió el dicho aquel de no escuchar a “Aves de mal agüero que pregonan pesimismo”. Se supone en alusión a que no hay los recursos para llegar a tal fin.

Una hora después el ministro Thorne, en su canal preferido del cable, se despachaba a sus anchas sobre las severas críticas de Elmer Cuba y de Alonso Segura, formuladas en ese mismo canal el pasado domingo. Señalaba que si no hacía el ajuste fiscal el año pasado, que es criticado por muchos como innecesario, no habría el suficiente recurso para esta reconstrucción de la que hablaba el presidente. Asu eso quiere decir que su "Bola de Cristal" le aviso la aparición de la catástrofe, meses antes.

Encima se vanagloriaba que estaba anchando la base tributaria con las medianas empresas y que la presión tributaria que era el año 2,012 del 17% había bajado al 13% y que ello lo habían mantenido y que era positiva en el primer trimestre, pues a ello había que descontarle la devolución del IGV y una venta que se efectuó en diciembre pasado. Nuestra reforma tributaria es clara y estaremos en los próximos años subiendo la recaudación, señalaba Thorne, como siempre dorando la píldora .En fin, es su estilo el mecernos.

En el mensaje presidencial y ya la noticia se había anticipado por las redes, pues el Ministro Zavala había estado con la Junta de Portavoces en el Congreso, se señaló que se había enviado un proyecto de ley que apunta a la “reconstrucción con cambio”( cambio con C no con K) que pondrá un severo freno al tráfico ilegal de tierras y responsabilizará a los alcaldes que no respondan de buena manera. Lo del cambio aludía a que las cosas ya no serían como antes. Es menester entonces advertir, que el Congreso tendrá un pleno el próximo lunes y ya algunos congresistas han adelantado opinión que lo requerido por el dispositivo del ejecutivo de un administrador que lidere esa reconstrucción con cambio, será difícil que pase, pues se quiere que varios ministros tengan la responsabilidad, pues sino ese administrador (Ex Zar), podría ser un chivo expiatorio si fallara algo en el proceso de la misma reconstrucción con cambio. Pero en todo caso hay la voluntad que en el pleno programado se le dé el VB a la iniciativa del gobierno.

“Debemos reconstruir, pero mucho mejor que antes. No más pistas que se caen, no más desagües que se atoran, ni construcciones precarias en quebradas activas y peligrosas”, agregó PPK.

Sin embargo el presidente fue claro en señalar que no tenían aún idea de a cuánto ascendería el costo del programa, ni lo que duraría el mismo. Y claro rememorando el 28 de julio en su discurso al Congreso que hablo bonito de sus sueños , este mensaje de ayer claro, preciso, alentador y llamando a la unión y más que nada señalando que no habrá corrupción y más bien honestestidad y organización, a pesar de la tontería de espetar aquello de “ Aves de mal Agüero”( al mismo estilo que lo que dijo en el Cusco en Chinchero) lo que denota que no puede con su genio, el mensaje estuvo OK.

Ayer asimismo se dio a conocer que la Doña Heredia puede salir libremente del país como resultado de la apelación de una sala que luego de meses resolvió la misma de manera positiva. Vale decir luego de noviembre pasado, en que tuvo que regresar de Suiza esta Doña, la señora podría ir a ese puesto de la FAO obtenido con “trafa”, pues ella no cumple los requisitos que se exigen para nada. Extraña que nadie se haya pronunciado por qué el ministerio de Relaciones Exteriores no haya cursado un requerimiento de explicación a la FAO , en admitir a una persona que no califica en el puesto, tal como se mostró en correos electrónicos  cursados entre ella y su pata de la FAO,  en donde esta mujer le miente al mismo Director de la FAO  sobre un grado de maestría que no tiene y este le dice que la entrevista va a ser en castellano. Más bien esa decisión de la sala que se pueda ir libremente al exterior, tiene la inconsistencia que la misma sala no hizo lo mismo con la apelación de Ollanta Humala y si le dio la razón asimismo al hermano, la madre y la amiga de la Doña.La verdad es que desconcierta y eso lo expresó el Fiscal Juárez Atoche. Algunos señalan que el procurador del estado debe apelar. Pero lo cierto es que la Doña si se va, pues tendrá que venir cada 25 días a firmar biométricamente lo que le corresponde por las reglas de conducta.

De igual manera,  el juez Concepción cuyo apellido materno es Carhuancho y todos creen que ese es su apellido paterno, decidió que las agendas al menos a esta altura del partido son válidas, lo que motivó las iras santas de ese  ahora abogado de la Doña el ex ministro  Wilfredo Pedraza ,que  al mismo estilo que Heriberto Benitez ,  abusando  de lo que se denomina democracia  lanzó via los medios de comunicación  tontería y media. El que se pica pierde Pedraza.

Las aves de mal agüero, siguiendo al presidente, avizoran una probable fuga  de esta doña y le dieron con todo al Presidente de la Suprema por unas declaraciones que este funcionario hizo y que parecían favorecían a los Heredia Humala. El mismo presidente de la corte se presentó ayer en el mismo canal del cable que fue Thorne e hizo su aclaración pertinente. No hay nada que hacer, el caballero no tiene dotes de comunicador. Debería urgente restringir sus opiniones, más que nada en casos tan sensibles.

Finalmente sigue Neuhaus libre en la cancha con sus S/ 600 millones del no gasto del Niño , que le dio el gobierno hace meses y entendemos que se asesorara por ingleses para los benditos juegos panamericanos; nadie tiene idea de qué pasara con Chinchero; menos con la Línea 2 del Metro y si los de Petroperú emitirán sus bonos soberanospara la bendita refinería de Talara ; así como si el cambio que se ha hecho para combatir a la corrupción con ese decreto legislativo funcionara, pues en aras de la democracia ya hemos observado que mentir ( las agendas o aquello de  que no hemos recibido los 3 millones de dólares de Odebrecht) es un derecho que no afecta para nada los procesos preparatorios al amparo del Código penal, que en el caso de los Heredia Humala los lleva el Fiscal Juárez Atoche que, insisto, estaba contrariado con la decisión de la sala que le dio el VB para que la Doña se vaya a chambear a Suiza. 

Finalmente fue entretenido ver al alcalde de Surco en la TV  aclarar todo el lio que hay en su partido “Somos Perú" y los  que tiene con el de La Molina, por el tole tole inmenso de tráfico que se arma en el cerro Centinela. Contagiado por el presidente ,el Alcalde postula  el viejo proyecto del  túnel que una los diversos distritos como La Molina, Surco y Miraflores que cuesta US$ 400 millones y ello debe ser a cargo del municipio de Lima. Pero claro si nos sobra la plata. Y...   ¿en el ínterin?

En rigor “Aves de mal agüero” habrá que señalen que este PPK habla mucho y no es capaz de concertar y liderar la reconstrucción. No lo sabemos. Habrá tan sólo que acordarse de una frase mejor que la que espetó este singular presidente:”Por sus obras los conoceréis”. Además nos sobra la plata y si no pues emitiremos bonos soberanos. Total hay que aprovechar lo hecho por los bancos centrales  del mundo que han emitido dinero como cancha y mantienen  tasas de interés casi cero, aunque nosotros tengamos que pagar 7% de interés (más underwriting) al año. Bueno :  negocios son negocios pues.

Aquí un par de quotes que sobrepasan a las aves en cuanto al futuro y sus propios miedos.

________________________________________________________________________________

QUOTE 

En el Wikipedia uno puede encontrar que el modismo "pájaro de mal agüero" es una expresión que se refiere a aquellas personas que son gafes, o portadoras y anunciadoras de malas noticias, o que suelen acompañarse de vibraciones negativas. Existen muchas historias y leyendas que relacionan a ciertos animales con la mala suerte, pero ¿de dónde proceden esas creencias?

VER UN GATO NEGRO:

En la Edad Media se relacionaban con los hechizos, ya que se consideraba que las brujas se transformaban en gatos negros. Por ello, en aquellos tiempos los felinos oscuros fueron muy perseguidos y cazados por La Inquisición, que los metía en sacos y los quemaba en hogueras.

PECES EN UN ACUARIO:

En la época de la civilización romana, los cristianos, que eran una minoría, eligieron el símbolo del pez para identificarse debido a que la palabra traducida al griego es Ichthys, y se corresponde con las siglas de Ieosus Christos Theou Yios Soter – Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador –. Se dice que este animal les trajo mala suerte porque muchos de ellos fueron perseguidos, encarcelados, desterrados e incluso ejecutados.


CUERVOS 

 Un cuervo sobrevolando la casa: Antes de que comenzara la era Moderna aquellos que no eran nobles o burgueses eran campesinos y vivían, por tanto, de lo que les dieran sus tierras. Cuando un cuervo o una urraca sobrevolaba su terreno existían muchas posibilidades de que acabaran con su cosecha – lo que podría llevarlos a la ruina –, a no ser que ellos acabaran antes con estos pájaros carroñeros.

 ESCUCHAR A UN BÚHO O A UNA LECHUZA:

Aunque son aves benignas sobre todo para los dueños de casas de campo, ya que se alimentan de roedores, son animales relacionados con la mala suerte desde tiempos remotos por varias razones. La primera que suelen hacer vida de noche, y las horas oscuras se consideran las más propicias para la propagación del mal. La segunda, porque siempre fueron los acompañantes de magos y brujos debido, al parecer, a que introducían su pico en determinados líquidos para elaborar pócimas destinadas a sus hechizos.

Hay personas y animales que atraen la mala suerte, que incluso sin proponérselo pueden generar campos de negatividad, que allí donde se encuentran se produce una discusión.

Este tema, fruto de un exhaustivo estudio sobre una realidad o creencia de nuestros pueblos, se centra en las formas de actuación de estos seres con los que convivimos y cuya influencia psíquica o vibracional podemos percibir en cualquier momento.

-ENCONTRARSE CON UNA VÍBORA presagia problemas legales o encarcelamiento. Cuando una persona está buscando en el monte una yerba para curar a alguien y se encuentra con una serpiente o un pájaro tapa caminos, significa que el enfermo va a morir.

-EL SONIDO QUE HACE EL PÁJARO CARPINTERO .Se señala que anuncia dificultades para quien lo escucha.

QUE UN PÁJARO NEGRO cruce sobre un recién nacido es mal agüero y el bebé morirá a los siete días del “mal de siete”. Para protegerlo, se pone bajo su hamaca una jícara boca bajo, junto con un zapato izquierdo y una tijera o cuchillo de metal.

-CUANDO UN BÚHO NEGRO, canta cerca de la casa pronostica la muerte de uno de los habitantes. Para evitarlo, alguien de la familia debe salir con dos cuchillos en forma de cruz y ahuyentar al ave hacia otra lado.

-SI UN ENJAMBRE DE AVISPAS entra a la casa significa muerte.

LOS ESPEJOS son empleados como puerta de entrada hacia lo desconocido. Su rotura trae 7 años de mala suerte.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUOTE N. 2

DIFERENTES CREENCIAS SOBRE EL MAL AGÜERO

Hay supersticiones y creencias relacionadas con animales como las lechuzas y los búhos.

Las lechuzas y los búhos están mejor documentados en el folklore, leyendas y relatos históricos que otras especies. Se le atribuyeron características asociadas a la muerte y al desastre, aunque también se las suponía dotadas de sabiduría y se utilizaban en la medicina popular.

En la cultura Prehispánica en México para los aztecas simboliza una criatura demoníaca nocturna y un mal presagio. En varios códices se la representa como el guardián de la casa oscura de la tierra, es también un avalar de la noche, de la lluvia de las tempestades. Este simbolismo lo asocia a la vez con la muerte y las fuerzas de lo inconsciente.

El canto del búho era considerado de muy mal agüero, ya estuviera sobre la casa o en un árbol cercano, era aviso de enfermedad y muerte, de aniquilación de la casa y de la familia que en ella habitaba. Entre los náhuas la lechuza, al igual que el búho, era ave de mal agüero y mensajera de la muerte. Cuando se le oía chillar significaba que alguien había de morir o enfermar, especialmente si lo hacía dos o tres veces sobre el techo de la casa. Si además rascaba la tierra, era aún más temible el augurio y para escapar a la mala fortuna que pronosticaba.

En la cultura popular argentina, en la región de Mailín (Santiago de Estero), el Cachirú es una divinidad maligna y se la representa con la forma descomunal de un lechuzón de poderosas garras y agudo pico. Su plumaje es gris obscuro, sus ojos, enormes y fosforescentes, brillan en la sombra. Esta luz y sus gritos agoreros son las únicas señales que anuncian su vuelo silencioso. Se dice que puede alzar a un hombre por los aires o desgarrar su cuerpo en un santiamén, pero prefiere arrebatarle el alma en la hora de su muerte, para convertirla en un fantasma terrible.

La imagen de la bruja nocturna, de la mujer que se transforma por la noche en ave de rapiña, que vuela emitiendo gritos espantosos, que entra en las casas para devorar a los niños, está en el origen del mito demonológico.

Cuando el perro aúlla, es porque ha visto un ánima. Entonces el criollo del norte argentino, se quita el sombrero y lo pone en el suelo con la copa para abajo. Así se ahuyenta al ánima y se libra al perro de este tormento.

El criollo del norte, pone en el fondo de su guitarra el cascabel de la víbora del mismo nombre para que "suene más lindo". Es necesario, arriesgarse y cortarle el cascabel a la víbora antes de matarla, pues de lo contrario no se consigue el efecto deseado.

En el norte no hay que pronunciar la palabra "víbora"; trae mala consecuencias.

Cuando la gallina pelea por cualquier cosa, anuncia desgracia en familia.

El perro, cuando aúlla,por la noche anuncia la presencia de fantasmas o desgracia. También se suele dar vuelta el sombrero y la chancleta más vieja para ahuyentar aquéllos. No se debe maltratar ni matar perros, pues San Roque castiga con la peste.

En rigor los invito a que vayan al internet y tomaran nota que hay muchos animales que avizoran mal agüero y no sólo las aves, como piensa el ilustre presidente Kuczynski. 


Escrito por

dennis falvy

Economista de la Universidad Católica con un master en administración en la Universidad de Harvard; periodista en economía .


Publicado en