QUEREMOS SABER : RESULTADOS DE LA ECE 2,016
SOBRE LA COMPRENSION DE LA LECTURA Y LAS MATEMÁTICAS
Por: Dennis Falvy
La imagen que adjunto a este artículo , consigna a la prueba ECE-2016 con 1 millón 635 mil y 911 estudiantes de los 2dos años de primaria , secundaria y 4tos de los mismos.Las tres primeras categorías consignan a mas de medio millón de estudiantes en cada una de lellas. La del 4to de primaria EIB ( Educación Intercultural bilingue) consigna 25,878 estudiantes en 2,327 instituciones educativas (IE) y no es la primera vez que se ausculta.
LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA PISA
Sólo como referencia adjuntamos los resultados de la Pisa 2,015 :

EN ESTE CONTEXTO
Hay parlamentarios que a pesar que exhiben educación universitaria y de post graduados, sus opiniones carecen de sentido común como aquel de Fuerza Popular, Bienvenido Ramirez que había señalado con ocasión en la defenestración del ex Ministro Jaime Saavedra, que los resultados de la Prueba de Pisa era una cortina de humo, o el otro Moises Guia Pianto del grupo Peruanos por el Kambio ,que quiso vacar a PPK de la presidencia y su partido y en circunstancias que no quedaron claras lo sancionaron de tamaño y absurdo estropicio.

El señor Bienvenido Ramirez Tandazo, volvió a tener “su cuarto de Hora” al insistir que leer mucho causa Alzheimer, posición que ha causado pronunciamientos contrarios de especialistas y hasta de la Sociedad Peruana de Neurología. ¿Será esto por falta de comprensión?

ALGO DE ANTECEDENTES
Ramirez Tandazo es médico de profesión, estudió 11 años en la Universidad de la Plata en Argentina para graduarse. Tiene Maestrías en Terapia Intensiva por 3 años en el Ministerio de Salud en Argentina; luego 2 años de Nefrologia en la Católica de ese mismo país . Y, finalmente del 2012 al 2015 un curso de salud en la Universidad de Piura. ¡Qué paradoja¡ pues este caballero señaló muy suelto de huesos la barbaridad del estudio y lectura en negativo.
PERO LO PEOR ES
Lo peor de ello es que tozudamente se ha ratificado ante la opinión pública, lo que resulta una vergüenza que por un lado ha causado hilaridad y por el otro lado iras santas, pues tiene una óptica unidimensional, ignora el entorno y por ende causas multivariables de esta enfermedad. Tal es así que un gremio de profesionales en la especialidad lo ha llamado al orden. Es de observar el tipo de supuestos profesionales que se ve en el Congreso con remuneraciones que no justifican y su aporte a la sociedad es negativo. Correspondería ir por una renovación por tercios para que se vaya descargando de improvisados esa instancia. El caso es un vivo ejemplo de ineficiencia.
TEMA DE EDUCACION
La Ministra de Educación Marilú Martens, quien asumió el activo y el pasivo del sector, nos debe a toda la sociedad:
a) El listado de los S/ 800 millones dispuestos por el ex Ministro Jaime Saavedra entre publicidad y consultorías.

b) El resultado de la prueba ECE 2,016 que concita a más de un millón seiscientos mil estudiantes.
LAS PRUEBAS RELACIONADAS AL MINEDU
No vamos a entrar a señalar que en lo de la Prueba Pisa última ,discutida exhaustivamente en el caso de la responsabilidad Saavedra, que apañando una mala gestión se trató de ocultar la verdadera situación que conforme al raiting de la misma no existía mejora alguna en relación a la prueba anterior y eso ya lo hemos demostrado en anterior post y en la imagen que adjuntamos en este artículo.
Asimismo la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) dada a publicidad en marzo del año pasado: señalaba en julio del 2015 lo siguiente:
La Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2015 se realizará en noviembre y comprenderá la participación de más de un millón de escolares de colegios públicos y privados, según el Ministerio de Educación (Minedu).
Mediante un comunicado se detalló que la prueba comenzará el 10 y 11 de noviembre, cuando se evalúe a 542,663 estudiantes de segundo grado de primaria en las áreas de comprensión lectora y matemática.
Además, 22, 568 escolares, quienes cursen el cuarto grado de primaria en colegios de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) serán evaluados para ver sus progresos en comprensión lectora en castellano como segunda lengua.
Por otro lado, el 17 y 18 de ese mismo mes, 523,479 escolares de segundo año de secundaria rendirán la ECE por primera vez y se les medirá sus avances en comprensión lectora y matemática.
Liliana Miranda Molina, jefa de la Oficina de Medición de la Calidad de Aprendizajes del Minedu, detalló que los resultados permitirán evidenciar los desafíos que todavía quedan en materia de aprendizajes y adoptar nuevas estrategias pedagógicas.
Los resultados de la ece 2015 fueron dados a conocer en marzo del año 2,016 : El mismo diario la República señalaba:
COLEGIOS PÚBLICOS TIENEN RESULTADOS MÁS BAJOS QUE LOS PARTICULARES EN 2º DE SECUNDARIA
Resultados de la ECE 2015. Alumnos de escuelas privadas también presentan dificultades para leer textos sencillos. En 21 regiones, solo alcanzan el nivel inicial en lectura. Minedu intensificará medidas.
Escribe: Milagros Berríos

Cuando leen, los alumnos de segundo año de secundaria de colegios públicos y privados tienen dificultades para comprender, incluso los textos más fáciles. Lo mismo ocurre cuando resuelven problemas matemáticos. Así lo evidencian los resultados de la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), realizada en noviembre del 2015, la cual –por primera vez– incluyó a los más de 486 mil escolares que cursaban ese grado.
COMPRENSION LECTORA
En comprensión de lectura, solo el 9% de estudiantes de colegios estatales alcanza el nivel satisfactorio; es decir, comprende lo que lee; mientras que en los no estatales (particulares) lo hace un 29%. Hay que precisar que 11% corresponde a escuelas estatales urbanas. En suma, el nivel de todas las gestiones es bajo.
EN MATEMATICAS
En tanto, en matemática, el 6% que estudia en instituciones públicas llega al nivel más alto (satisfactorio); mientras que 19% es de privados. Sin embargo, en el promedio de resultados, todos están en el nivel inicial, o sea, no lograron los aprendizajes esperados al finalizar el segundo año.
ESTOS RESULTADOS
"Los resultados muestran pocas políticas desarrolladas en secundaria a lo largo de las últimas décadas. Recién el año pasado se inició la aplicación de la Jornada Escolar Completa (JEC). Tanto en la gestión pública como en la particular el nivel es muy bajo. En esta última hay más escuelas con nivel satisfactorio porque algunas son 'de punta' y levantan el promedio, mientras que la pública tiene más homogeneidad", señala el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Flavio Figallo.
El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Hugo Díaz, precisa que la brecha entre privados y públicos es significativa, así como el rendimiento de las escuelas rurales y urbanas. No obstante –aclara– eso no quiere decir que todos los colegios particulares son mejores que los estatales. "La educación privada es muy heterogénea. Hay muchos colegios privados de excelente nivel, pero hay otros que son bastante malos. Lo que refleja la ECE es que la mayor cantidad de colegios privados malos están en la educación primaria. Hay menos en la secundaria".
Entre los elementos diferenciales de ambas gestiones están –según Díaz– el número de horas de clases y el control a los docentes. "La respuesta tiene que ser un programa integral. No solo ampliar horas de secundaria, sino pensar en elevar el salario de los maestros, que ganan menos que en inicial y primaria; capacitarlos y mejorar su formación", dice.
Por su parte, Flavio Figallo sostiene que esta situación requiere un urgente cambio curricular que oriente la enseñanza de matemática hacia la resolución de problemas y en la comprensión de textos funcionales y complejos. Además, seguirán impulsando la JEC, que incrementa las horas de clases en matemática, ciencias o inglés. "Debemos seguir con la inversión en secundaria. El presupuesto debe aumentar 15% cada año", afirma.
PRECISANDO
Hay que precisar que 23% de alumnos en lectura y otro 37% en matemática se ubican en el nivel "previo al inicio"; es decir, no cuentan con los aprendizajes necesarios para estar en ese grado. En Huancavelica y Apurímac más de la mitad están en esa situación.
21 REGIONES EN INICIO
En comprensión de lectura, el promedio de los resultados evidencia que los alumnos de 21 regiones tiene dificultades para comprender textos sencillos y 5 responden, básicamente, las preguntas más fáciles de la prueba .
ESTUDIANTES DE ECE 2015 TAMBIÉN RINDIERON EVALUACIÓN HACE 6 AÑOS
Los escolares de segundo de secundaria que participaron en la ECE 2015 también lo hicieron en la ECE 2009, cuando estaban en segundo de primaria. Los resultados de hace 6 años revelaron que en lectura el 23% logró nivel satisfactorio, mientras que en matemática lo hizo un 13%. Esta vez, la primera área registró 14% en el nivel más alto, mientras que en la segunda, solo 9%.
"Los resultados de 2º de secundaria no han sido mejores que los de primaria, sobre todo, en matemática. Cuando hay un déficit en esa área, es difícil recuperar", dice Díaz.
Figallo señala que es necesario realizar un mayor seguimiento a los estudiantes. "Se deberá implementar otras dos evaluaciones en primaria y secundaria".
EN CONCLUSION
El ex Ministro Jaime Saavedra a pesar que tenía un presupuesto de más de S/ 20,000 millones, esto se pasó por alto en su gestión. Solo a son de manía, presionaba para que le dieran el doble de recursos, es decir un 6% del PBI aun fuera de contexto, a pesar de su incapacidad de ejecución presupuestal y administrativa como se ve hasta en delegar las compras masivas de computadoras a personal que hizo estropicios con los recursos.
En rigor, los resultados de la ECE 2,015 fueron ciertamente deplorables. Hay mucha información colgada en el Internet, para quien quiera enterarse de cada uno de los puntos que nos llevan a esta conclusión de que lo que se lee no se entiende y que el nivel matemático es sencillamente pésimo. Ojo han sido evaluados más de un millón de estudiantes, vale decir una muestra gigantesca.
LA ECE 2016

Es así que se planeó la ECE 2,016, con mayores cambios y la participación activa del INEI.Y se promocionó por los medios que: La Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2016, que cada año aplica el Ministerio de Educación a nivel nacional, se realizará en noviembre y diciembre. Esta evaluación medirá el nivel de aprendizaje en matemática y lectura en estudiantes de segundo y cuarto grado de primaria, así como de segundo grado de secundaria, quienes serán evaluados también en historia, geografía y economía.
FECHAS DE APLICACIÓN DE LA ECE 2016 :

• Segundo grado de secundaria: 14, 15 y 16 de noviembre.
• Segundo grado de primaria: 29 y 30 de noviembre.
• Cuarto grado de primaria EIB: 29 y 30 de noviembre.
• Cuarto de primaria: 1 y 2 de diciembre.
Los números relacionados a esta prueba, se pueden apreciar en el cuadro que adjuntamos como imagen principal en este post.
COMPETENCIAS QUE SE EVALUARÁN EN LA ECE 2016:
• Segundo grado de secundaria: Lectura, Matemática e Historia, Geografía y Economía.
• Segundo grado de primaria: Lectura y Matemática.
• Cuarto grado de primaria EIB: Lectura en lengua originaria (aimara, awajún, asháninka, quechua chanka, quechua cusco collao y shipibo konibo) y en castellano como segunda lengua.
• Cuarto de primaria: Lectura y Matemática.
VER RESOLUCIONES:
Resolución Ministerial N° 304-2016-MINEDU
Resolución Ministerial Nº 456-2016-MINEDU
Y SE PROMOCIONABA QUE
La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) es una evaluación a gran escala que cada año aplica el Ministerio de Educación para recoger información acerca del nivel de aprendizajes de estudiantes de segundo grado de primaria, y en algunos departamentos del país a los estudiantes de cuarto grado de primaria que tienen una lengua materna originaria distinta al castellano y asisten a una escuela que desarrolla Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Este año se evaluará también en Matemática y Lectura a los estudiantes de cuarto grado de primaria de Educación Básica Regular (EBR) y en segundo de secundaria se evaluará además de Lectura y Matemática, Ciencias Sociales que comprende Historia, Geografía y Economía.
La ECE consiste en la aplicación de pruebas que permiten conocer qué y cuanto están aprendiendo los estudiantes de los grados evaluados, en relación a lo que el currículo nacional espera para cada grado.
Se realiza en todas las escuelas públicas y privadas del país.
Las pruebas se elaboran sobre la base de los documentos curriculares nacionales.
OBJETIVOS DE LA ECE
• Brindar información a los directores, docentes, padres de familia, así como a los funcionarios de las DRE, UGEL y del MINEDU para que puedan tomar decisiones informadas a fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, de acuerdo a sus niveles de responsabilidad.
• Comparar los resultados de los estudiantes a lo largo del tiempo.
• Informar al país acerca de los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes de los grados evaluados.
GRADOS, FECHAS, COMPETENCIAS ECE 2016
Ver imagen de la portada de este post. Es bueno advertir que el número de alumnos a ser evaluados son de más de un millón seiscientos estudiantes, lo que es de hecho una muestra representativa del total del universo.
GRADOS DE LA ECE 2016
• Segundo grado de primaria
Se pretende realizar una detección temprana de posibles dificultades en el desarrollo de las competencias instrumentales (lectura y matemática) lo que permite una intervención oportuna y con mayores posibilidades de éxito. Se recoge información acerca de las habilidades lectoras y del dominio de algunas nociones matemáticas fundamentales sobre el número mediante la resolución de problemas.
• Cuarto grado de primaria en programas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
La decisión de evaluar a los estudiantes que reciben una enseñanza en IE EIB en cuarto grado (fin de cuarto ciclo) se debe a que hacia la finalización del segundo grado e inicios del tercer grado, los niños y niñas se encuentran recién en un nivel intermedio en el dominio oral del castellano como segunda lengua. En este mismo periodo, los estudiantes progresivamente desarrollan las capacidades de lectura y escritura en castellano como segunda lengua adecuadas a cuarto grado de primaria. En el caso de la lengua originaria, sus habilidades se desarrollan en todas las capacidades comunicativas en tanto lengua materna pertinentes al final de cuarto ciclo. Al estar expuestos los estudiantes a cuatro años de escolaridad escrita en lengua originaria y, al menos, a dos años en castellano como segunda lengua, se considera que estos periodos de tiempo son suficientes para que los estudiantes puedan ser evaluados en cuarto grado.
• Cuarto grado de primaria (Regular)
El cuarto ciclo es un ciclo intermedio en la primaria. En este periodo se producen cambios importantes en los aprendizajes de los estudiantes. Monitorear los logros de aprendizaje es sumamente importante para observar la consolidación de las competencias del tercer ciclo y el logro de nuevas habilidades de este ciclo. Este ciclo constituye un buen momento para intervenir frente a posibles dificultades diagnosticadas mediante la ECE. Por ejemplo, entre el 3.° y 4.° grados de primaria, se produce un “quiebre” en los aprendizajes en lectura de los estudiantes. Los estudiantes ya no solo leen para aprender a leer, sino también para aprender a aprender. Asimismo, deben haber consolidado las nociones matemáticas básicas en las distintas competencias, así como pasar de la intuición a la formalidad, que es la base para otros aprendizajes fundamentales.
• Segundo grado de secundaria
Es el final del sexto ciclo de la EBR, momento adecuado para saber cómo está el nivel de aprendizaje de los estudiantes y apoyarlos oportunamente, de tal manera que concluyan su educación secundaria satisfactoriamente.
COMENTARIO
