#ElPerúQueQueremos

NO SOLO HAY GATO ENCERRADO

SINO EL PERRO Y EL PERICOTE TAMBIEN 

Publicado: 2016-10-27

POR: DENNIS FALVY  

En el Dominical del Comercio, lei una tradición de Ricardo Palma sobre el Beato Fray Martin de Porres que hizo que comieran en un plato: perro, pericote y gato. El caso es que , Fray Martín  tuvo especial predilección por los pericotes, incómodos huéspedes que nos vinieron casi junto con la Conquista, pues hasta el año de 1552 no fueron esos animalejos conocidos en el Perú.

En los tiempos barberiles de Martín, un pericote era todavía casi una curiosidad; pues relativamente la familia ratonesca principiaba a multiplicar. Quizá desde entonces encariñose por los roedores; y viendo en ellos una obra del Señor, es de presumir que diría, estableciendo comparación entre su persona y la de esos chiquitines seres, lo que dijo un poeta:

El mismo tiempo malgastó en mí Dios,que en hacer un ratón, o a lo más dos.

Aburridos los frailes con la invasión de roedores, inventaron diversas trampas para cazarlos, lo que rarísima vez lograban. Fray Martín puso también en la enfermería una ratonera, y un ratonzuelo bisoño, atraído por el tufillo del queso, se dejó atrapar en ella. Libertolo el lego y colocándolo en la palma de la mano, le dijo: Váyase, hermanito, y diga a sus compañeros que no sean molestos ni nocivos en las celdas, que se vayan a vivir en la huerta y que yo cuidaré de llevarles alimento cada día.

El embajador cumplió con la embajada, y desde ese momento la ratonil muchitanga abandonó claustros y se trasladó a la huerta .

Mantenía en su celda nuestro buen lego un perro y un gato, y había logrado que ambos animales viviesen en fraternal concordia. Y tanto que comían juntos en la misma escudilla o plato.

Mirábalos una tarde comer en sana paz cuando de pronto el perro gruñó y encrespose el gato. Era que un ratón, atraído por el olorcillo de la vianda, había osado asomar el hocico fuera de su agujero. Descubriolo fray Martín, y volviéndose hacia perro y gato les dijo:

–Cálmense, criaturas del Señor, cálmense.

Acercose en seguida al agujero del mur, y dijo:

–Salga sin cuidado, hermano pericote. Paréceme que tiene necesidad de comer; apropíncuese, que no le harán daño.

Y dirigiéndose a los otros dos animales, añadió:

–Vaya, hijos, denle siempre un lugarcito al convidado, que Dios da para los tres.

Y el ratón, sin hacerse de rogar, aceptó el convite, y desde ese día comió en amor y compaña con perro y gato.

Y… y… y… ¿Pajarito sin cola? ¡Mamola!

Y comieron en un plato

perro, pericote y gato.

EN LOS DIARIOS HOY

Veo los diarios en la mañana y es gracioso como algunos señalan que los 100 dias ( que son menos de 90 dias) son muy poco para evaluar a este gobierno del PPK,  quien  ignora no sólo a los perros y gatos que los hay como cancha, al menos en Lima, sino a los roedores tramposos que también los hay como cancha.En fin son opiniones  diversas lo de ayer, con sus 23 medidas leídas. Lo que si y para mi está claro es:

A) El PPK parece que tiene un pacto con ese par de sinvergüenzas de los Heredia/ Humala, pues al menos no tocó ayer para nada el tema de los inflados megaproyectos; los  que son a todas luces de una cantidad tan enorme monetariamente hablando , que ellos van contra las múltiples necesidades que requiere el país. Si ayer vi a un economista en la TV ,  que se la daba de español, decir que se necesitaba US$ 160,000 millones de infraestructura para el país y que ello se podía llevar a cabo  con las APP´s ¿¿?? Si todos hablan lo que se les viene a la boca.

En el caso de la Línea 2 del  Metro ;el mismo PPK , ha reconocido la locura del diseño hacia la parte del Callao, que cada kilómetro costaría un “platal” pues se tendría que hacer en la denominada “ capa freática”. Dice que va a negociar el rediseño. Alli estuvo metido con zapato y todo ese ministro de Transportes; amiguísimo de la siniestra pareja de Heredia/Humala  , el tal Paredes ( el hermano de él también estuvo metido con la Doña en turbios arreglos laborales) y se dice que ese señor no hizo absolutamente nada en el ministerio de transportes, a excepción de sacar el tema del Metro. Pese a que PPK se quejó del enorme costo de este megaproyecto desde antes , no dijo absolutamente nada en campaña y ahora nada de los nacionalistas, pese a que sólo se avanzo 10%, había problemas con las estaciones y reclamos contra el estado de parte de las constructoras por millones de dólares. Una bomba de tiempo con efecto retardado, posiblemente ideada contra Keiko Fujimori. Pero sin duda un “ delito” o si se quiere una tropelía sin nombre  . La misma lógica con la absurda Refinería de Talara , que el ministro Tamayo se enreda y reconoce su sobre diseño, pero se agarra la cabeza y dice, pero ni modo tenemos que seguir y ojalá con al cambio del nuevo gobierno español se consiga el financiamiento en España, donde ha ido el nuevo presidente del directorio  de Petroperú , pues como el oleoducto tenía problemas, la financiación para terminar la refinería se encareció demasiado.Pero a renglón seguido dice que pocos días ,parece que un estudio señalara que si hay más reservas de gas, de lo que se pensaba. La verdad es que lo escucho y no puedo creerlo. No se si en los estúpidos mandamientos de PPK ,en que en uno de ellos los ministros señalan que no pueden hablar y opinar sino de sus ministerios, lo cual es un despropósito, impiden una opinión clara sobre el particular; es decir esta refinería . Este Tamayo ni siquiera quiere meterse con el tema de la carretera de las Bambas.

Pero lo que ya es el acabose es el Megasoducto. En el diario Gestión , lo que ha venido señalando sistemáticamente Romero Caro sobre esta megaobra es preocupante y no es broma. Campodonico ( ¿alguien lo ha sugerido para el directorio del BCRP , al igual que al salta perico de Rey Rey?)se ha hecho el loco y se ha guarecido en el Chicho Mohme por una columna en que acusa de todo y defiende al Gasoducto ( Este igual defiende a la Refinería de Talara) quien no ha abierto la posibilidad de réplica en dicho periódico.

Pero PPK ayer no dijo nada sobre este mega proyecto. Todo lo contrario lo quiere ampliar : ¿Tiene o no un negociado con el Humala? ¿Por que no deslinda de una vez? Copio lo que he leído hoy  en Expreso en su portal. Contundente. Juzgue usted amigo lector, si aqui no hay gato, perro y pericote encerrado. Y ojo no está ni de cerca el Fray Martin, para que les haga el milagro y estos 3 animalitos sigan en total armonía ¿No es cierto?

LO DE EXPRESO

INVESTIGAN SOSPECHOSO INCREMENTO EN COSTE DEL GASODUCTO SUR PERUANO

Hasta ahora no se aclara cómo el monto inicial de la obra (US$ 1,334 millones) con Kuntur, pasó en el gobierno de Humala a US$ 7,328 millones con Odebrecht.

Tal como ha hecho en otros casos, Nadine Heredia Alarcón negó ayer en redondo y públicamente haber participado en la discutida concesión otorgada a las empresas Odebrecht y Enagás para la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP), que un colaborador eficaz le imputa hasta el día de hoy. 

Fue luego de rendir la ampliación de su testimonial en la Fiscalía Anticorrupción, que despacha la fiscal Martha Salinas, ante quien compareció por espacio de tres horas y media. No se descarta que la ex primera dama del Gobierno de Ollanta Humala pudiese volver a declarar después ante dicha magistrada.

A una pregunta hecha en una accidentada “conferencia” de la ahora testigo del caso GSP, ella consideró que su testimonial al respecto había sido claro porque “he deslindando tajantemente de alguna participación en este proceso o en cualquier otro del mismo tipo”.

Heredia Alarcón consideró que su comparecencia de este martes había sido en calidad de testigo y enfatizó que ha tenido la intención de que todo sea transparente y se aclare.

Es de subrayar que el próximo 9 de noviembre, Ollanta Humala Tasso tendrá que acudir al mismo despacho de la Fiscalía para responder por la licitación del Gasoducto del Sur, tal como lo hizo el expresidente Alan García en septiembre pasado.

“Mi esposo [Humala] obviamente tendrá que declarar en la Fiscalía como corresponde y sustentará su caso (…) Estamos sumamente tranquilos. Siempre con el ánimo de colaborar con la Fiscalía”, agregó Heredia.

LAS CIFRAS

El hermetismo con que se maneja el caso en la Fiscalía no dejó mucho insumo para la prensa; sin embargo una somera revisión de las cifras dice mucho más que las palabras de los implicados, según los expertos en temas energéticos y de hidrocarburos.

Y es que el monto de inversión del proyecto, inicialmente manejado por la empresa Kuntur Transportadora de Gas SA, constituida por entre los años 2007 y 2008 por el fondo privado norteamericano Conduit Capital Partners, era de 800 millones de dólares que, a decir verdad, era un cálculo primario o de mero perfil.

Posteriormente, con el afinamiento de cálculos a nivel de proyecto, aun en el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), la cifra quedó en 1,334 millones de la moneda verde para hacer la obra sin subsidio estatal, es decir con los recursos propios de Kuntur.

Pero en el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), el consorcio formado por la española Enagás y la brasileña Odebrecht se adjudicó –el 30 de junio de 2014– la concesión del gasoducto con un monto de 7,328 millones de dólares, pero a costa del subsidio de todos los peruanos que ya lo venimos pagando en los recibos de luz.

Obvio que antes de esta jugada, la constructora Odebrecht fue avanzando en la compra del accionariado de Kuntur entre 2011 y 2012, hasta hacerlo total en ese último año.

Los expertos, como Manuel Romero Caro, Carlos Herrera Descalzi y César Gutiérrez Peña, tratan de desentrañar la madeja de esa disparada del monto inicial, cuyo preámbulo hay que ubicarlo en el mismo Kuntur, pero ya bajo control total de Odebrecht, cuando en 2012 elevó el monto del proyecto a US$ 6,004 millones, lo que motivó que Cofide diera marcha atrás en el financiamiento del mismo.

La historia es larga, como lo veremos en otro momento. Y una de sus aristas judiciales es la que ofrece el colaborador eficaz TR- 01-302FPCECF-2016, que publicó EXPRESO en exclusiva en su edición del 15 de octubre de 2016, quien precisa la activa participación de Nadine Heredia, desde inicios de 2012, en el rediseño del proyecto para que ya no sea con recursos del capital privado sino con subsidio del Estado.

Ahora se sabe que para ampliar el monto del valor de la obra a 7,328 millones de dólares se propició el aumento de la capacidad del ducto, pese a que no estaban aprobadas las reservas de gas en los lotes de Petrobras en la selva de La Convención, ni hubo un estudio de mercado, como se ha probado en el debate de las últimas semanas.

Otro ángulo detallado por el citado colaborador es que en diciembre de 2012 Heredia Alarcón propició la aprobación de la Ley de Seguridad Energética, que fue la base legal para modificar el proyecto inicial y dar pase al subsidio estatal.

Con esas nuevas condiciones y nuevos actores es que la licitación tuvo lugar en junio de 2014 y –según esta versión no desmentida– estuvo dirigida a favorecer a la carioca Odebrecht.

“Fue Jorge Barata [ejecutivo de Odebrecht en Lima] quien coordinaba con la señora Nadine Heredia desde el año 2013 y era además la encargada de destrabar los obstáculos con el personal para el proyecto Gasoducto Sur Peruano en Proinversión”, señala textualmente el código TR-01-302FPCECF-2016.

EXIGÍAN CELERIDAD

No solo eso, sino que en octubre de 2013 Barata le solicita a Heredia Alarcón retrasar la licitación internacional, como en efecto sucedió, en complicidad con la gestión del entonces ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, y el presidente de Proinversión.

En Palacio de Gobierno se exigía celeridad a Merino Tafur, quien en 2013 había anunciado la buena pro del proyecto en su versión actualizada, para luego postergarlo para febrero de 2014, y finalmente para junio de ese mismo año, lo cual hace que el presidente Ollanta Humala le retire su confianza, aunque el colaborador afirma que fue la ex primera dama la que hizo los cambios y puso a un diestro Eleodoro Mayorga de reemplazo.

Agrega el informante que a pedido de Jorge Barata, también se cambió al presidente del comité encargado del gasoducto en Proinversión, ubicando en ese puesto clave a Édgar Ramírez Cadenillas, quien no solo había trabajado para Mayorga en su consultora Laub & Quijandría, sino para el mismo Kuntur-Odebrecht, desde 2008 hasta 2011, cuando era gerente general de la consultora Latin Energy Global Services SAC.


Escrito por

dennis falvy

Economista de la Universidad Católica con un master en administración en la Universidad de Harvard; periodista en economía .


Publicado en