ya acabó su novela

EL VERDADERO MAGO

Publicado: 2015-11-14


Me reconozco, como un sufrido aliancista, desde que era pequeño y que también adoraba a los caballos en aquellos tiempos tal vez porque mi padre fue por 30 o más años, el médico de los profesionales del Turf; es decir de los jockeys, preparadores y familiares. A quienes atendía en su tópico y diariamente con su personal primero en el hipódromo de San Felipe y luego en el de Monterrico. Allí en San Felipe conocí , en los aprontes de madrugada al gran Augusto Ferrando que era muy amigo de papá( su padre había sido su paciente)y jamás olvidare que un día a las 6 de la mañana que habíamos primero visitado a 3 caballos propiedad uno de ellos con otros “turfman” (Diabla, hermana del célebre Guignol) y 2 nuestros (Chickets y Así Fue) y que además fui a darle azúcar a mi ídolo máximo “Rio Pallanga” , el mejor caballo de todos los tiempos del stud Chillón del señor Antonio Chopitea, preparador Alejandro Hernández y Jockey Antonio Marchesini , así como a mi engreído tordillo Nevado, de mi padrino el Dr. Matos, luego con papá nos fuimos a ver los aprontes y me quede impresionado de ver a lo largo a un zambo inmenso y más alto que mi padre ( que tenía como 185 cms de talla), con un larga vista también enorme y con la voz que yo bien conocía desde las ondas de Radio San Cristóbal, del cual era oyente asiduo .Bueno Don Augusto decía ese es Pomelo, allí va Cerezo o Mamboretá y así seguía viendo los aprontes de los equinos y apuntando para su semanario que que se llamaba “para todo el mundo”. Como yo era metiche (apenas unos 10 años) le pregunte cómo sabía que ese potro era Pomelo y el otro Cerezo. Y el zambo enorme me dijo. Hijo es un don de Dios. Le miro una cosita blanca en el cuello y lo asocio a su nombre y así sucesivamente. Me dejo perplejo. Unos 8 años después, cuando en esos azares del destino y como cantante nuevaolero me pase de la disquera Sonó Radio de Lynch (grabe Sácate los Ruleros) al Virrey con Peter Dellis (grabe allí mi composición; Se Te Corre La media, en el Cine Coloso), don Augusto me hizo el favor de representarme y le hice la misma pregunta. Su respuesta fue te lo dije cuando eras niño, pero a veces como ya son muchos los caballos, uso los binoculares y veo los colores del stud que los conozco todos. Que hombre para prodigioso que era Augusto. Una vez escuchando discos en su casa de Magdalena en la calle Trujillo, para su programa de Radio Victoria “rarezas musicales “nos dijo a mí y a Pepe Miranda, perfume de por medio ( porque era un loco de los perfumes caros) cuando se peleó con Guido Monteverde y se cambiaba en aquella época del canal 9 (ahora el local de Canal 7) ´y mantenía su “Peña Ferrando; que llevaría trampolín a Panamericana y que su programa sería un gol. Y vaya que lo fue por tantos años. Finalmente otra anécdota más de Augusto. Llamaba a mi querido amigo de años Don Joaquín Ormeño Cabrera a eso de las 6 de la mañana, pues él estaba en su oficina de Montevideo a las 5 am. Y hablando de cosas, sentí un ruido por el teléfono. Y pregunté: ¿ Joaquín quién está allí?( pensando que era el espeso de Polo Campos que iba a tomar desayuno ). Y me dijo Ferrando que viene por lo de la publicidad para Trampolín. Ah, le dije: mándale saludos. No sabía que la conversación tenía puesto el “speaker”. Y Ferrando tomando el auricular me señaló: Oye mariconcito, no me mandes saludos que me sobran, mándame un pavo horneado aunque sea sin relleno. Esa era la chispa de Don Augusto y yo sonría y Joaquín Ormeño Cabrera se reía a gritos a costa mía.

EL FUTBOL Y EL ALIANZA

De pequeño y sin explicación alguna y viviendo en el Callao (nací en la maternidad de Lima, por accidente nada mas) por casi 10 años, era un hincha acérrimo del Club Alianza Lima. Eso disgustaba a mi papá, que era de la U. Pero yo para adelante y me iba al estadio con un amigo de la familia recurrentemente. Allí estaban Vides Mosquera ;Guillermo Delgado; el conejo Benítez ; de La Vega; y los compadres, Barbadillo y Valeriano López, de quien mi papá decía que eran unos borrachos y mujeriegos y no como su máximo ídolo, el cañetano Teodoro (Lolo) Fernández , con quien mi padre orgulloso tenía una foto con él. Yo me desgañitaba por saber quién era el Zambo Manguera, quien ya se había ido del planeta, mucho antes de que yo naciera. Ya de adolescente descubrí que había sido un crack extraordinario y lo de Manguera era porque era muy alto y delgado y al correr como que se cimbreaba. Alejandro Villanueva era mi ídolo. Leí lo que pude de él, sus goles, su amor al Club y lo triste que fue el descuido de su salud y su prematura muerte a la edad de 35 años, posiblemente de tuberculosis, allá por el año 1944 en el 2 de Mayo. Hoy en día sabemos que su funeral fue apoteósico y que el estadio de la victoria lleva su nombre. Ah y algo que jamás se supo el por qué “manguera” no lucía sus piernas. Ataviado iba a cada partido con una larga pantaloneta, rodilleras y medias, lo que despertaba chismes e intriga. También se señala que una vez un periodista escribió que el zambo era un artista. Pues en lugar de zapatos para jugar el futbol y disparar al arco rival, el usaba un pincel.

PERO HABIA UNA LEYENDA VIVIENTE

Y claro cómo olvidar que cuando yo como amigo personal de Humberto Horaio Ballesteros y ante la pregunta maliciosa de un periodista que no lo llevaba, al dictador Velasco , antes de un encuentro eliminatorio para el mundial con Chille, le señaló si era posible que un argentino se nacionalizara para ser el arquero peruano de la selección .La respuesta fue un rotundo no, pues esta era una tierra de arqueros con una gloria como el Mago Valdivieso, héroe de la selección en Berlín y en el mismo Chile, en donde jamás le metieron un solo gol.

Tan sólo unos pocos años atrás y aún de estudiante en la católica, habíamos ido con el negro a visitar a su padre al municipio de Lima. Allí sólo observe. Lo que no sabe su hijo, es que en un lapso volví solo, pues estaba intrigado. ¿Qué hacía el mejor arquero del Alianza y de toda América, trabajando allí, cuando ya había sido entrenador de varios clubs como el municipal y el boys e incluso de la selección?. Estaba allí en su puesto y atento. Me recibió con cariño y le pareció gracioso conocer mi apellido materno, que era igual al suyo, derivado de mi madre Nelly Valdivieso de Falvy. Sólo charlamos por un momento y la verdad es que no le pregunte, la causa de mi intriga. Sino que le señale que había leído que le decían mago porque en Chile atajo penales increíbles. Asintió. Era un hombre bueno y humilde. Me causo una grata impresión. Que mala suerte que no hubiera celulares, me hubiera hecho un par de selfies con el mago. Recuerdo vagamente que hablamos de Villanueva y lo que era el amor a la camiseta, lo de Lolo que no quiso aceptar un cheque en blanco para su pase al Colo Colo y como se estaban perdiendo los valores del futbol peruano. No me acuerdo mas, pero fue muy grato. Luego me entere que trabajo allí como 30 años. Impresionante.

UN POCO DE SU HISTORIA

El mago, Juan Humberto Valdivieso Padilla, nació en Lima en el año 1910 y fue longevo, vivió prácticamente 97 años. Al igual que el ídolo de mi padre Lolo Fernández que se fue a los 83 en la Maison de Sante, donde mi padre también atendía a los jockeys de Monterrico, cuando se caían del caballo. El mago era hijo de un policía que le inculco valores y disciplina. En aquella época ser policía era un honor. Eran respetados por los ciudadanos y lucían orgullosos su uniforme. El mago fue siempre fiel al club de sus amores, el Alianza Lima. Y así como Lolo, fue innumerables veces tentado por clubs del exterior, mayormente de Europa. Se señala que el mote de “Mago” se lo ganó en Chile, en donde en un campeonato en donde también destacó el zambo manguera Villanueva, atrapó 5 penales y entregó su valla invicta. Tenía asimismo otro mote no tan conocido y que se lo ganara en una gira del “Combinado del Pacífico “en el cual destaco como un extraordinario “Goalkeeper”. El mote era “Muñeco mecánico atrapando pelotas”. En esa gira que fue entre aquel año 33 y 34 y por 8 meses y que incluía a jugadores del Alianza, la U con Lolo Fernández y los mejores del Colo Colo de Chile y del Atlético Chalaco, la acogida en varias ciudades europeas fue extraordinaria y el lucimiento de Valdivieso, Manguera y Lolo, fue de lo mejor.

LA ANÉCDOTA

Se señala asimismo que el 15 de agosto de 1933, en un enfrentamiento con el Sportivo Uniac en la gira del Combinado del Pacífico, Manguera se lesiono y eso hizo que Valdivieso lo supliera como delantero. El partido amistoso terminó con una inmensa goleada a favor del combinado y de los 8 goles el mago hizo 7.

BERLIN 1936 ¿VERDAD O MITO?

Este es un episodio controversial que tiene muchas explicaciones de lo que realmente paso allí. Tratare de sistematizar el tema, pues es copioso.

a) Por años se ha vertido la versión que la selección peruana que fue a los juegos de Berlín en 1936 con Hitler en el poder y los nazis persiguiendo judíos, el 8 de agosto nos robaron un partido que ganamos 4 a 2, pues el dictador monto en cólera y ordeno que se jugara un nuevo partido, porque la cancha no era reglamentaria u otro tipo de tonteras.

b) Se señala entonces que la FIFA invalido esa victoria y dio una nueva fecha en que el equipo peruano no asistió, otra segunda tampoco. Y se declaró ganador a Austria por Walk Over.

c) Se señala que vía un telegrama el Presidente de la entidad deportiva, por orden del Presidente Benavides, ordeno el inmediato retorno de no sólo los futbolistas, sino de toda la delegación. Los seleccionados fueron entonces recibidos como héroes el 17 de septiembre de 1936.

d) Se señala que años después, al conocerse las barbaridades perpretadas por Hitler, la leyenda caló. El Führer nos había quitado un título, pues en esa época teníamos a los mejores futbolistas, Tales como Lolo Fernández, Alejandro Villanueva; Adelfo Magallanes y el Mago Valdivieso. Incuso se señala que en anterior partido con Austria, habíamos goleado el 6 de agosto a Finlandia por 7 a 3.

LAS DIVERSAS HISTORIAS

1) La más creible es una investigación publicada en la Revista Don Balon a cargo de Shereiber denominado: Berlín 1936, “La verdadera historia de las olimpiadas peruanas “el que fue incluido en un libro editado por Aldo Panfichi “El Gol Existe” y publicado por el Fondo Cultural de la PUCP.

2) Luego viene la de Guillermo Thorndike, donde señala que el mago le tapa un penal al austriaco Steinmetz y que en el partido del 8 de agosto del 36, la selección perdía 2 a 0 , Pero le volteamos el partido 4 a 2 , con goles de Villanueva y Lolo.

3) En el 2,008 el uruguayo Galeano concede una entrevista corta en la TV y se refiere al tema de la dignidad y ofrece que la selección de futbol del Perú dejo en ridículo a Hitler, propinándole una paliza al equipo austriaco en Berlín 36, pese a que el árbitro les anulo 3 goles y por ello anularon el partido y la delegación se marchó. Galeano se pregunta entonces. ¿Por qué los peruanos que mostraron dignidad, no han publicitado esa humillación a Hitler?

4) En versión de La República, Berlín 36 un mito derrumbado, se expone que Luis Carlos Arias Shrereiber desbarata el mito y su artículo publicado en una revista ,es acogido por el libro El Gol Existe” publicado por el Fondo Editorial de la PUCP. Hay versiones encontradas si unos pocos peruanos entraron al campo y agredieron al árbitro y a un jugador, hasta otra que señala que 1,000 peruanos entraron al campo con fierros, cuchillos y revólveres. El caso es que es cierto que la FIFA anulo el partido y el equipo no se presentó.

5) El diario El Comercio el 10 de agosto del 2,011 vuelve con el mito y señala que luego de ganar 2 dias atrás a Finlandia por 7 a 3 ; la selección a los dos días jugo con Austria y gano 4 2, pero el partido fue anulado por orden de Hitler, por invasión de campo de aficionados peruanos.El Comité de Eduardo Dibos Dammert dio la orden de regreso transmitiendo la del presidente Benavides y como anécdota refieren que Austria perdió la final con Italia.

6) El periodista norteamericano Wallechisky que escribió: The complete Book of the summer olimpyc games” (el libro completo de los juegos olímpicos) admite que Perú gano 4 a 2, que un hombre entro al campo y que no había cambios en esa época en los equipos y entonces Austria jugo con menos hombres. –Desbarata asimismo las versiones de invasión del campo sin resguardo, debido a que el partido no era importante ,que lo de las 1,000 personas era una absurda exageración, que la FIFA procedió bien y sin presión alemana y que Hitler no estuvo en ese partido.

7) La Memoria del Comité Nacional de Deportes y Comité Olímpico del año 1936, por su presidente Eduardo Dibos Dammert, señala que un diario londinense es quien informo que 1,000 peruanos invadieron la cancha con armas y dejaron fuera de la lid a 3 jugadores y por ello la FIFA anulo el partido y en las 2 fechas para que se jugara nuevamente el 10 y 11 de agosto, Perú no acudió.

AQUÍ EN LA MULA.PE

En julio del 2,014 Frecuencia Latina a través de Michel Gómez hizo 10 capítulos de una mini serie que llamó goleadores, la que tuvo muchas críticas pues se relacionaba los juegos de Berlín y la selección peruana. El rating no los acompañó. A las críticas los autores señalaron que no era un documental, pero colocar a mujeres alemanas acechando en esa época a jugadores de color peruanos, con aquello de la raza superior, la verdad es que era una burrada. En un post aquí firmado por Johan y fechado el 4 de julio del 2,014 de manera extensa se desbarata el mito de Hitler interviniendo en el partido de Berlín. No hay documentación alguna que pruebe lo de los goles anulados, la presencia de Hitler en el partido , lo absurdo de lo manifestado por Galeano, el que había tantos hinchas y entonces de la toda la credibilidad a lo que señala el artículo de Schereiber y que lo más probable es que hubo una invasión de campo y esto hizo que la FIFA acogiera el pedido austriaco y luego la anulación del partido. Otra cosa que se menciona es que en Europa sólo se permitían jugadores amateur y que no se permitían cambios en pleno partido .Encima de esto Alemania fue eliminada en cuartos de final por Noruega ( 2 a 0) y Hitler no hizo nada.

FINALMENTE

Bueno en ese contexto el mago estuvo allí en Berlín 36 y así era un crack de polendas, fiel a su camiseta y que jamás se le conoció algo impropio. Los datos señalan que a su retiro del futbol en el año 1941, asumió el puesto de entrenador con el Deportivo Municipal, con quien camponeo. Luego vino el Defensor Lima y después el Sport Boys; amén de la selección nacional. Y, como señalé, cumplió sus 30 años como trabajador en el municipio de Lima. El mago se nos fue apenas 1 semana antes de cumplir los 97 años, pero para los aliancistas es inmortal, como lo es el zambo manguera Villanueva, que se nos fue tan joven. Bueno si en algo acertó el dictador Velasco 100% es que cuando cometió el inmenso error de no dejar que Ballesteros tapara en Chile, lo que nos costó la derrota siendo entrenador el uruguayo Don Roberto Scarone, en lo que no había discusión, es que eso de tierra de arqueros esgrimido por el general, se le debía sin duda alguna al Mago Valdivieso. Y por siempre jamás, aunque ha habido excelente porteros, ninguno ni siquiera por asomo, seria reconocido en Europa, como ese muñeco mecánico que atrapaba todas las bolas. Que tal lisonja. Honor al mago y que viva el Alianza Lima. Ah un último comentario: si Lolo hubiera sido zambo o negro, se le hubiera reclutado para el Alianza Lima, de seguro, en esos tiempos, con los denominados grones de la victoria, hubieran hecho suyas todas las victorias, valga la redundancia, con cualesquier equipo de futbol local o internacional. Bueno soñar no cuesta nada. Aquello, sin duda, eran otros tiempos gloriosos para el crack del balompié peruano y con figuras máximas que si sudaban y respetaban la camiseta: el zambo, lolo y el mago Valdivieso.


Escrito por

dennis falvy

Economista de la Universidad Católica con un master en administración en la Universidad de Harvard; periodista en economía .


Publicado en